Imagen de archivo.EFE/FRANCK ROBICHON

Crecen las exportaciones un 16,3% en Castilla y León, la mayor subida semestral en España

Valladolid (EFE).- Castilla y León ha sido la comunidad autónoma donde más han aumentado las exportaciones en el primer semestre de 2023, que llegaron a los 8.530,7 millones de euros, un 16,3 por ciento de subida con respecto a 2022, lo que ha permitido cerrar el periodo con un saldo positivo de 626,3 millones en la balanza comercial de la comunidad, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


Los sectores del automóvil, las semimanufacturas no químicas y alimentos, bebidas y alcohol son los que presentan mayor actividad exportadora, con incrementos del 42 por ciento, en el caso del automóvil (2.722 millones de euros), del 25,7 % en semimanufacturas no químicas (1.670 millones) y del 14,4 por ciento en alimentos, bebidas y alcohol (1.575 millones).

Imagen de archivo. EFE/ Biel Alino


Castilla y León ha sido la comunidad con mayor incremento en las exportaciones, seguida de Cataluña (14,5%) y La Rioja (12,6%), mientras que las mayores caídas se registraron en Canarias (-42,1%), Andalucía (-7,6%) y Baleares (-3,1%), en un semestre que ha dejado cifras históricas en España, con un 4,7 % más de exportaciones (casi 200.000 millones de euros).


En cuanto a las importaciones, el volumen autonómico asciende a 7.904,4 millones de euros, un 18,5 por ciento más que en el primer semestre de 2022, que es también uno de los mayores incrementos del conjunto nacional, solo superado por Aragón, con un 32,1 % de subida.


En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Murcia (-21,5%), Baleares (-21,1%) y Galicia (-19,2%), mientras que en el conjunto del país las importaciones se elevaron a los 216.372 millones de euros, con una caída del 2,9 % con respecto al periodo de enero a junio de 2022.


En Castilla y León, el sector de alimentación, bebidas y alcohol registró el mayor aumento en importaciones, con un 23,1 % y 909 millones de euros, pero es el del automóvil el que mayor volumen de actividad presenta, con 2.204 millones de euros (un 21,91 % de subida).

Imagen de archivo. EFE/Mohamed Siali


Mientras, las importaciones en semimanufacturas no químicas descendieron un 9,4 %, con un volumen de 809 millones de euros.
De este modo, Castilla y León cerró con un déficit comercial en positivo, con 626,3 millones de euros, aunque por debajo de la cifra del pasado 2022, que se elevó a 663,8 millones de euros.


Por provincias


Valladolid es la provincia de la comunidad que registra una mayor actividad exportadora, con 2.993 millones de euros, seguida de Burgos, con 1.885; y de Palencia con 1.278, que fue además la que experimentó un mayor aumento en el primer trimestre del año (un 66,8 por ciento de subida).


Le siguen León (880 millones), Salamanca (560), Segovia (352), Soria (305), Zamora (174) y Ávila (99).


En cuanto a importaciones, los 4.260 millones de euros de Valladolid hacen que sea también la provincia con mayor nivel de importación (con un 32 % más en este primer semestre), seguida de nuevo por Burgos, con 1.469 millones.


Salamanca ocupa la tercera posición, con 648 millones (un 22,9 % de aumento) y tras ella va León (524 millones); Palencia (356); Segovia (225 y un 37,7% de subida); Soria (221); Ávila (125) y Zamora (103 y un 40 % de incremento).EFE