El alcalde de Kiev denuncia que Rusia quiere “congelar” a la población civil

Barcelona, (EFE).- El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha denunciado este martes que los ataques rusos a infraestructuras críticas ucranianas, como los sistemas de calefacción o electricidad, tienen por objetivo “congelar” a la población civil a las puertas del invierno, y ha reiterado que Rusia está cometiendo un “genocidio”.

Klitschko ha sido uno de los principales reclamos de la primera jornada de la undécima edición del Smart City Expo World Congress, que hoy ha arrancado en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona y en la que ha hablado sobre cómo la tecnología ha ayudado a salvar vidas durante la guerra.

“Están destruyendo nuestras infraestructuras críticas. La ciudadanía no tiene electricidad. Es un genocidio porque los rusos quieren congelar a toda la gente durante el invierno”, ha aseverado el alcalde, que ha recordado que en el país las temperaturas invernales están por debajo de los cero grados.

Al respecto, ha insistido en que no se trata de una guerra tradicional “porque una guerra tiene reglas claras: nunca tocar a los niños, a las mujeres y a los mayores”.

“No luchamos solo por Ucrania, luchamos también por todos vosotros”, ha enfatizado el alcalde, remarcando que quienes piensen que se trata de un conflicto lejano “se equivocan” y subrayando que la guerra afecta y desestabiliza toda Europa: “Necesitamos paz y libertad, estamos luchando por ello”, ha dicho.

“El éxito de Ucrania es la mejor respuesta a nuestros amigos y también a nuestros enemigos. Si ganamos traeremos de vuelta la paz a Europa”, ha enfatizado.

En una conferencia titulada “Construyendo un Kiev preparado para el futuro”, Klitschko ha explicado cómo la tecnología ayuda a la ciudadanía a resistir ante la invasión rusa, con el caso práctico de “Kyiv Digital”, una aplicación móvil que ofrece información sobre la ubicación de los refugios antiaéreos, avisa de los bombardeos, provee información oficial o reporta la presencia de tropas enemigas y que se ha convertido en “una herramienta para salvar vidas”.

El alcalde ha explicado que Kiev ya empezó su digitalización en 2016 y que durante la pandemia la transformación se aceleró, lo que permitió una “adaptación rápida” de esta aplicación móvil a las nuevas necesidades bajo el contexto de guerra.

La aplicación también brinda información sobre operaciones de evacuación; los horarios de supermercado, farmacias o gasolineras; contactos de emergencia o recordatorios de toque de queda.

Desde el 24 de febrero, la aplicación ha mandado más de 600 avisos de bombardeos a la población, que han tenido una duración total de más de 630 horas, un lapso de tiempo equivalente a más de 26 días, lo que significa que la población ha pasado casi un mes en refugios antiaéreos, ha explicado.