Varias personas guardan un minuto de silencio en la Plaza del ayuntamientos e Santa Perpetua de la Mogoda este martes en recuerdo de la mujer asesinaba ayer día 26. EFE/Enric Fontcuberta

Santa Perpètua de Mogoda condena el asesinato de una vecina de la localidad a manos de su pareja

Barcelona, (EFE).- Alrededor de 300 personas se han concentrado este mediodía en la plaza de la Vila de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) para condenar el asesinato machista ocurrido en esta localidad a primera hora de ayer lunes.
El Ayuntamiento había convocado este martes a las 12.00 horas un minuto de silencio en repulsa del crimen machista, después de que los Mossos d’Esquadra detuvieran ayer al presunto autor, acusado de asesinar a su pareja.
La policía catalana explicó que a las 06:43 horas del lunes fue localizado el cuerpo sin vida de la mujer con signos de violencia, en el interior de la vivienda de la pareja, en la avenida Mossèn Jacint Verdaguer.

Todos los partidos de Santa Perpètua se unen contra la violencia y la discriminación


El acto de rechazo al asesinato ha contado con la presencia de los consellers de Igualdad y Feminismos y de Territorio de la Generalitat, Tània Verge y Juli Fernández, respectivamente, así como de la alcaldesa de Santa Perpètua de Mogoda, Isabel García, entre otras autoridades.
La alcaldesa convocó una junta de portavoces extraordinaria para aprobar el manifiesto que se ha leído tras el minuto de silencio, y que fue aprobado por unanimidad.
El Ayuntamiento ha expresado el “rechazo firme, unitario y contundente de todas las violencias machistas” por parte del municipio, una lacra que “no tiene edad, ni orígenes, ni culturas, ni religiones”.
“Hace falta conseguir una cultura de igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, hace falta un rechazo unitario de las violencias y de las diferentes discriminaciones, hace falta que exclamemos con un solo grito ¡Ni una menos!”, destaca el texto.
El consistorio ha pedido “al conjunto de nuestra sociedad” que se implique “en la lucha contra la desigualdad de género y no tolere ninguna discriminación contra las mujeres, por insignificante que parezca, ni ninguna manifestación que lo justifique”.

Consellera Verge: “Estamos hartas de no poder vivir en paz”


En declaraciones a los medios, la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha señalado que “la violencia no tiene edad, no tiene origen, pero claramente tiene género, y quien lo niegue está ejerciendo en sí mismo violencia machista”.
“Estamos hartas de no poder vivir en paz, de este machismo que nos agrede sexualmente, que nos maltrata psicológicamente, que en último término nos mata”, ha destacado Verge, que ha pedido un trabajo conjunto de la sociedad para erradicar las violencias machistas. EFE