Imagen del Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

El TNC aborda la migración desde la mirada de los jóvenes en “Uppgivenhet”

Barcelona (EFE).- Daniel J.Meyer y Montse Rodríguez, autor y directora de la exitosa “A.K.A.”, respectivamente, abordan de nuevo el tema de las desigualdades y los prejuicios desde la mirada de los jóvenes en “Uppgivenhet”, un montaje sobre la inmigración y el proceso de acogida en Europa, que se estrenará el 11 de enero en el TNC.

Si en “A.K.A.” el protagonista es un joven criado en Barcelona y estigmatizado por el color de su piel, en “Uppgivenhet” el personaje principal es un inmigrante que hace seis años que vive en Suecia, dos hermanos que acaban de llegar desde Bosnia y una chica sueca que intenta ayudarlos desde el Centro de Inclusión en el que trabaja.

La obra está ambientada en Suecia, “país que muchos siguen viendo como el paradigma del estado del bienestar”, y situada en 2005, “porque hoy en día en Suecia gobierna la derecha con el apoyo de la extrema derecha y estos jóvenes probablemente no tendrían siquiera la oportunidad de conocerse”, ha aclarado el autor.

A este presunto paraíso llegan dos hermanos bosnios, interpretados por Biel Castaño y Pau Escobar, que van a parar a un Centro de Inclusión en el que conocen a Tarik, interpretado por Quim Àvila, e Inge, a la que da vida Diana Gómez.

Tarik ya hace un tiempo que vive en Estocolmo y colabora con Inge animando a los que acaban de llegar a iniciar una nueva vida.

Los cuatro luchan porque este cambio sea una realidad, “pero encontrarán muchas trabas que se interpondrán entre ellos y sus deseos”, ha apuntado Daniel J.Meyer.

LA ESPERANZA, TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA

“La esperanza es el tema principal de la obra -ha añadido-, porque, si vivimos sin esperanza, ¿qué nos queda?”.

“También se abordan otros asuntos -según la directora-, como la inocencia o el individualismo de la sociedad, cuestiones universales, porque nuestra intención es acercanos al público joven, no infantilizarlo”.

En su opinión, los jóvenes tienen muchas ganas de ir al teatro, pero para ver historias que les interesen, “y ésta les puede interesar porque está protagonizada por personas de su edad y narrada con dinamismo”.

La música en directo y el movimiento son elementos esenciales del lenguaje escénico de Montse Rodríguez y Daniel J.Meyer, para quienes “trabajar con jóvenes es un placer porque su energía es la que hace avanzar el mundo”.