Las huelgas convocadas en sanidad y educación “calientan” el enero en Cataluña

Barcelona (EFE).- El segundo trimestre escolar ha comenzado este lunes en Cataluña con una huelga de docentes fijada en la agenda para el 25 y 26 de enero, los mismos días en los que sindicatos sanitarios han convocado paros, en un primer mes del año térmicamente frío pero previsiblemente “caliente” en conflictividad laboral.

El Govern de Pere Aragonès, que aún no tiene acuerdo para los presupuestos de la Generalitat de este 2023, no ha conseguido calmar los ánimos de profesores y sanitarios, molestos al ver que no llegan las mejoras demandas tras los esfuerzos de adaptación durante la pandemia de la covid.

El principal sindicato de los médicos de Cataluña, Metges de Catalunya, fue el primero en mover ficha y el 28 de noviembre ya anunció una huelga para el 25 y 26 de enero.

Actuó con antelación para dar dos meses de margen para un eventual acuerdo con el Departamento de Salud, pero la fecha de la huelga se acerca y el sindicato médico sigue considerando insuficientes las medidas puestas sobre las mesas de negociación de los convenios del Instituto Catalán de la Salud (la empresa pública de la Generalitat) y el Siscat (la red de centros concertados).

Todo ello a pesar de que, en la del Siscat, las tres patronales que tienen conciertos con el Servicio Catalán de la Salud -Unió Catalana d’Hospitals, el Consorcio de Salud y Social de Cataluña y ACES- y los sindicatos que suman mayoría (CCOO, UGT y Satse) firmaron el pasado 23 de diciembre un preacuerdo por el nuevo convenio, del que se desmarcó Metges de Catalunya.

Pero queda aún pendiente un acuerdo que se atisba difícil en la mesa de negociación del Instituto Catalán de la Salud (ICS), que gestiona ocho hospitales de Cataluña y la gran mayoría de los centros de atención primaria, además de otras reivindicaciones de Metges de Catalunya que van más allá de los convenios, como la carencia estructural de facultativos, la desburocratización del trabajo, la sobrecarga de las agendas de visitas o revertir los recortes de 2010.

Coincidiendo con la huelga de médicos, también han llamado a la movilización para exactamente los mismos días la Mesa Sindical de Sanidad de Cataluña, integrada por ocho sindicatos minoritarios de todo tipo de personal sanitario: CATAC-CTS-IAC, CGT Alt Camp i Conca de Barberà, SAE, FTC-IAC, USOC, FAPIC, Coordinadora Obrera Sindical (COS) e Infermeres de Catalunya.

Otro sindicato minoritario, la Intersindical, ha convocado otra huelga que empieza un día antes, el 24, y terminará el 25.

El sindicato de profesores Ustec-sts ha elegido los mismos días que la huelga médica -25 y 26 de enero- para llamar a un paro de los docentes, alegando que educación y sanidad son “dos pilares” de la sociedad que deberían ser prioritarios para el Govern, según defiende la portavoz de la organización sindical, Iolanda Segura.

El pasado verano parecía que el curso escolar iba a comenzar con huelgas, pero los sindicatos y el Departamento de Educación llegaron el 1 de septiembre a un acuerdo in extremis que incluía algunas de las reivindicaciones pero con la condición de seguir negociando el resto de asuntos pendientes.

Entre ellos destacaba la reversión de los recortes del 2010 y, si bien Educación ha puesto sobre la mesa algunas medidas en esta línea en estos últimos meses, Ustec las considera insuficientes y ve difícil llegar a un acuerdo capaz de desconvocar la huelga, que previsibiemente va a secundar también la CGT.