Desde sus inicios en el cómic en los años ochenta hasta sus últimos libros ilustrados, pasando por infinidad de caricaturas, portadas de discos y colaboraciones con diarios y revistas, "El arte de Fernando Vicente", el libro que ha presentado este jueves el autor en Barcelona, recorre toda su trayectoria. EFE/Marta Pérez

Fernando Vicente conmemora 40 años de trayectoria con un libro antológico

Barcelona.– Desde sus inicios en el cómic en los años ochenta hasta sus últimos libros ilustrados, pasando por infinidad de caricaturas, portadas de discos y colaboraciones con diarios y revistas, “El arte de Fernando Vicente”, el libro que ha presentado este jueves el autor en Barcelona, recorre toda su trayectoria.

“Este libro es un lujo que me emociona”, ha dicho Vicente, deslumbrado ante la calidad de la edición de este enorme volumen de 368 páginas y más de 500 ilustraciones, que incluye una lámina inédita.

La publicación empieza con once dibujos a toda página de sus principios en la revista “Madriz”, icono de la Movida madrileña, y en la también muy conocida “La luna de Madrid”.

“Los veo ahora y en muchos de ellos reconozco una valentía que ahora no tengo y una voluntad de ser moderno en cada dibujo, cosa que ahora no me pasa”, ha confesado Vicente.

En aquella época hizo pósters, portadas y cómics, “porque era la época del ‘boom’ del cómic y fue lo que encontré, aunque yo nunca tuve vocación como autor de cómic y siempre echaba de menos a un guionista”.

Después vino la crisis del cómic y “todos nos tuvimos que reciclar”, ha recordado este jueves el creador madrileño, que trabajó muchos años en publicidad, antes de volver a la ilustración en 1999, cuando empezó a publicar asiduamente en el diario El País y sus diversos suplementos, especialmente el cultural Babelia.

Estas colaboraciones le pusieron en contacto con el mundo de los libros ilustrados, “que antes no existían y que es donde me siento más cómodo”, ha confesado durante un encuentro con periodistas en la sede de Norma Editorial.

En cuarenta años de trayectoria, Vicente ha podido comprobar que “siempre hay crisis y las cosas van y vienen, como el cómic, que ha vuelto con empuje”.

La amenaza de la Inteligencia Artificial

Ahora se cierne sobre nosotros otra posible crisis, la que puede ocasionar la Inteligencia Artificial, pero creo que siempre habrá ilustradores”, ha dicho en referencia a la irrupción de las nuevas tecnologías en este campo.

“Es increíble lo que son capaces de hacen las máquinas, pero, por lo que he visto hasta ahora, los dibujos se parecen mucho unos a otros, y hay cosas muy horteras, de claro mal gusto”, ha afirmado.

“Además, se abre otro debate -ha apuntado-, el de los derechos de autor, porque pueden utilizar obras de un autor concreto para sacar un dibujo parecido, y eso es un tema delicado”.

De todas maneras, Vicente confía en el futuro de la ilustración como profesión y da clases a “algunos de los muchísimos jóvenes que se quieren dedicar a esto”.

“Un consejo que les doy es que no se cierren puertas -ha revelado-, aunque ellos crean que lo suyo es, por ejemplo, la ilustración infantil, les animo a que prueben también la caricatura o la publicidad, porque nunca sabes si tienes algún talento escondido”.

Él se ha aplicado a sí mismo este consejo y a lo largo de los años ha hecho de todo: caricaturas, portadas de libros y de discos, cuadros, dibujos de moda, foto-ilustraciones e irresistibles ‘pin-ups’, muchas de ellas reunidas en el libro que hoy ha presentado.

La publicación también incluye una entrevista con el autor y fotografías del creador en su estudio, donde siempre está embarcado en más de un trabajo a la vez.

“Alguna vez he contabilizado mis obras y me sale a más de una al día -ha revelado-, cosa no tan extraña porque trabajo de nueve de la mañana a nueve de la noche y, si tengo tiempo libre, lo dedico a dibujar, que es lo que me gusta”.