Barcelona (EFE).- La delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay, será la número dos del candidato del PSC a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, en las elecciones municipales del próximo mes de mayo.
Gay (Barcelona, 1975) hará así tándem electoral con el alcaldable del PSC en Barcelona, que hace unas semanas dejó su cargo en el ayuntamiento para centrarse en preparar la campaña.
Hija del exvicepresidente del Tribunal Constitucional Eugeni Gay, Maria Eugènia Gay fue decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona entre 2017 y 2022, además de vicepresidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y presidenta de la comisión de mediación de la Féderation des Barreaux d’Europe (FBE).
Desde enero de 2022, es la delegada del Gobierno en Cataluña, cargo en el que ha vivido la etapa de diálogo entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Generalitat liderada por Pere Aragonès.
En rueda de prensa, la delegada del Gobierno en Cataluña ha reivindicado este martes el “diálogo” como herramienta política, frente a la “confrontación que quiere liderar” del alcaldable de JxCat en Barcelona, Xavier Trias.

Gay se ha ofrecido a poner su experiencia al servicio de la ciudad y trabajar para todos los barceloneses sin “dejar a nadie atrás” y ha explicado que mantendrá sus funciones como delegada del Gobierno hasta que lo permita el límite legal, una vez se formalicen las candidaturas en periodo electoral.
Tras unos últimos doce años “sin rumbo y sin coherencia” en el ayuntamiento, según Gay, muchos barceloneses están “desencantados” y piden “superar esta etapa” recuperando “la ilusión, la esperanza y el empuje” y reivindicando “el diálogo, la convivencia y la paz social”.
Para ello, considera que no hay que “permitir que vuelvan antiguas experiencias, fórmulas disruptivas caducadas”, en alusión a las candidaturas que encabezan Xavier Trias y Ada Colau, que, a su juicio, “se retroalimentan y se necesitan”.
“Sin Trias no habría Colau, y sin Colau no habría Trias”, ha resumido Gay, que ha apostado por afianzar Barcelona como “ciudad de diálogo y de entendimiento”.
Según Gay, “Barcelona no puede ser la ciudad de la confrontación que quiere liderar el independentismo de Trias, que encabeza el partido más inestable y radical en estos momentos” en el panorama político catalán.