Amer (Girona) (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva y directora de I+D y Registros de Hipra, Elia Torroella, ha destacado este jueves que la vacuna española contra la covid es “de nueva generación” y responde a las necesidades actuales ante la pandemia.
Torroella, que ha ejercido de portavoz de la compañía tras el visto bueno europeo a la vacuna Bimervax contra la covid-19, ha calificado el día de “muy especial y emotivo” para todo el equipo de estos laboratorios afincados en Amer (Girona), después de que el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya recomendado la aprobación de Bimervax.
“Esto es gracias al esfuerzo, el compromiso, el conocimiento, la ilusión, la perseverancia y el optimismo del equipo de Hipra junto a muchos investigadores y centros de investigación, hospitales, profesionales sanitarios y profesionales expertos en muchas áreas”, ha subrayado a Efe la portavoz de Hipra, antes de la rueda de prensa que la farmacéutica celebrará esta tarde.
También ha tenido palabras en esta primera reacción al visto bueno europeo para las instituciones que han estado junto a Hipra “desde el inicio del proyecto”.
La primera bivalente de proteína recombinante
El mensaje de Torroella ha puesto el foco en esa característica de vacuna de nueva generación, al tratarse de la primera “bivalente de proteína recombinante que se aprueba en la Unión Europea y en el mundo”.
“Encaja perfectamente con las necesidades que tenemos para continuar protegiéndonos de la covid-19”, ha añadido Torroella una vez conocido el visto bueno de la EMA.
Entre los agradecimientos, se ha referido “de forma muy especial a los voluntarios y voluntarias de los ensayos clínicos que, a pesar de tener acceso a vacunas autorizadas, creyeron en el proyecto y decidieron aportar y participar en el desarrollo de esta nueva vacuna en Europa”.
Por el momento, trece países de este continente se han adherido a un acuerdo de compra conjunta y, con la aprobación por parte de la Comisión Europea, será momento de saber las cantidades de dosis requeridas.
También se procederá ahora a obtener las aprobaciones necesarias para ofrecer Bimervax a otros países fuera de la Unión Europea.

Además, la vacuna, en el marco del proyecto RBDCOV, se está estudiando como dosis de refuerzo para personas inmunocomprometidas y, en breve, se iniciarán estudios en niños y adolescentes menores de dieciséis años.
Desde la compañía, admiten en todo caso que “salir ahora y no unos meses antes” no ha facilitado las cosas “y el retraso ha tenido un coste importante”, pero están convencidos de que Bimervax “aporta y mucho al control de la covid-19”.
La vacuna sale con la indicación de refuerzo para ser administrada después de una de ARNm. En Europa, la mayoría de la población ha recibido al menos una dosis de ese tipo.
Más de 50 años de experiencia
Hipra es una empresa farmacéutica biotecnológica con más de cincuenta años de experiencia volcada en la investigación, una parcela a la que destina el 16 por ciento de su personal y el 10 por ciento de la facturación.
La compañía cuenta con filiales propias en cuarenta países y con once centros de diagnóstico, tres de investigación y desarrollo y seis de producción que están repartidos de manera estratégica por Europa y América. Su red de distribución abarca todo el mundo.
Su equipo está formado por más de 2.400 personas y el trabajo que concluye ahora con la aprobación de esta vacuna contra la covid se inició en 2020, en el contexto de pandemia, al asumir el reto en base a una larga experiencia en prevención.
La División de Salud Humana vio la luz en 2021 y esa amplia trayectoria previa en el campo de Salud Animal la situó de inicio en una posición única para comprender y prevenir las enfermedades zoonóticas.
Toda esta labor alcanza un punto de inflexión con el visto bueno a Bimervax, pero Hipra sigue inmersa en proyectos de gran calado como el de investigación para desarrollar una nueva vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VRS), causante de bronquiolitis y neumonía. EFE
dar/ce
(foto) (vídeo)