Barcelona, (EFE).- La galería Villa del Arte Galleries de Barcelona acoge desde este viernes la exposición “Wim Wenders Unbegrenzt”, un conjunto de fotogramas y fotografías artísticas de los sets de algunas de las películas más icónicas del cineasta alemán.
La exposición es una colaboración de la galería con la Fundación Wenders Stiftung, consta de dos colecciones, y reúne en Villa del Arte Galleries algunas de las fotografías e imágenes artísticas que, a lo largo de las décadas, han embellecido la filmografía del destacado director, guionista, productor y actor alemán.
Obras de gran formato
Por un lado, están las “Limited, que son 6 fotografías tomadas por el propio artista y que forman parte de su “fine art collection”, obras de edición limitada (6 ediciones) y de gran formato -alguna alcanza los 178 x 447 centímetros-.
Por otro lado, están las imágenes “Unlimited”, que son 26 fotogramas de sus películas, de edición ilimitada.
La mayor parte de la exposición se encuentra en la sede de Villa del Arte Galleries de la calle la Palla, donde se exhiben tres salas con exposición de fotografías.
También se muestran imágenes de Wenders en la galería del Passeig de Gracia 38-40, en concreto dos fotografías de la colección “fine art” y una pequeña muestra de fotogramas.
Exposiciones en todo el mundo
Wenders, reconocido como uno de los pioneros del Nuevo Cine Alemán de los años 70, y quien ha logrado abrirse camino como uno de los representantes más destacados del cine internacional contemporáneo, cuenta actualmente con exposiciones fotográficas por todo el mundo, libros de cine y fotografía y colecciones de ensayos.En declaraciones a Efe, Wenders explica que la fotografía respresenta “mi segunda vida”, la que vive tras una cámara de fotos, frente a la más conocida, en la que está tras una cámara cinematográfica.En este sentido, precisa que cuando se dedica a hacer fotos “siempre estoy solo, siempre viajo solo”, en contraste con las épocas en las que realiza películas, en las que “siempre estoy rodeado de gente”.
Entre sus filmes más destacados se hallan largometrajes galardonados como “París”, “Texas” o “El cielo sobre Berlín”, y documentales como “Pina”, “Buena Vista Social Club” o “Sal de la tierra”.
Monumentos a la eternidad
Según informa Villa del Arte Galleries, a través de esta serie de fotogramas congelados, Wenders busca “capturar momentos atemporales que revelen el flujo ilimitado del tiempo, como monumentos a la eternidad”.
Parte de los ingresos generados por esta exposición en Barcelona se invertirán en el propósito de la fundación sin fines de lucro Wim Wenders, que reúne, restaura y expone la obra cinematográfica, fotográfica y literaria de Wenders y, además, se dedica a promover jóvenes talentos y a impartir conocimientos cinematográficos. EFE