Barcelona (EFE).- El PSC ha conseguido la victoria en votos en Cataluña, consolidando sus bastiones del área metropolitana de Barcelona y ganando en Girona, Lleida y Tarragona, ERC retrocede en casi todos los frentes, mientras que JxCat ha salvado la noche electoral gracias al triunfo de Xavier Trias en Barcelona.
El mapa electoral ha dado un vuelco con respecto a 2019, dos años después del terremoto político motivado por el referéndum unilateral del 1-O, cuando ERC se convirtió en la primera fuerza municipal en Cataluña, con 822.107 votos y 3.114 concejales, por delante del PSC (768.478 votos y 1.308 ediles) y de JxCat (558.508 votos y 2.804 ediles).
Con el 98,94% escrutado, los socialistas son la primera fuerza en votos (708.102) y suman 1.453 concejales, JxCat se sitúa en segunda posición (543.572 votos y 2.664 ediles), mientras que ERC cae a la tercera plaza, con 514.011 votos y 2.867 ediles.
Trias gana en Barcelona por segunda vez
En contra de lo que auguraban casi todas las encuestas en las últimas semanas, el ganador de la batalla política por la ciudad de Barcelona no ha sido ni Jaume Collboni (PSC) ni la alcaldesa Ada Colau (BComú), sino Xavier Trias, el exalcalde de CiU -gobernó de 2011 a 2015- que repescó hace unos meses JxCat como cabeza de cartel.

Trias, que ha escondido las siglas de JxCat en su marca electoral y que ha desplegado un discurso que ha soslayado la cuestión de la independencia, ha obtenido 11 concejales, por encima de los 10 del PSC de Collboni y los 9 de los comunes de Colau, mientras que la ERC de Ernest Maragall, vencedor en votos en 2019, ha caído a la cuarta plaza, con 5 ediles, uno más que el PP, y Vox entra por primera vez en el Ayuntamiento de Barcelona con dos representantes.
El PSC vuelve a vencer en tres capitales de provincia
Después de perder en 2019 las alcaldías de Tarragona y Lleida, los socialistas han conseguido la victoria en estas dos capitales de provincia y han dado un vuelco también en Girona, una plaza donde históricamente habían dominado pero donde cedieron a la hegemonía independentista en los años del procés.
El PSC, con Rubén Viñuales, se ha alzado con la victoria en la ciudad de Tarragona (9 concejales), por delante de los 6 ediles de la ERC del hasta ahora alcalde, Pau Ricomà; en Lleida, el PSC se ha impuesto con 9 concejales, por encima de los 5 que han cosechado PP, ERC y Junts, mientras que en Girona la socialista Silvia Paneque ha sido la más votada, empatada a 8 ediles con la CUP.
El cinturón rojo sigue siendo rojo
El PSC ha mantenido la primera posición en los principales municipios alrededor de Barcelona, el llamado cinturón rojo, si bien ha perdido las mayorías absolutas que obtuvo en 2019 en dos de sus bastiones: L’Hospitalet de Llobregat y Gavà.
Los socialistas han conseguido la primera plaza en el grueso de los principales municipios del área metropolitana de Barcelona, especialmente en la comarca del Baix Llobregat, como Cornellà de Llobregat, Sant Adrià del Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sant Feliu de Llobregat, Viladecans y Sant Just Desvern, entre otros, además de lograr la mayoría absoluta en Sabadell.

El independentismo cae
La desmovilización del voto independentista, especialmente en el área metropolitana de Barcelona y en las grandes ciudades catalanas, ha permitido a los socialistas avanzar posiciones, si bien ERC y JxCat se han mantenido en las primeras posiciones en los municipios de la Cataluña Central.
ERC gana en Manresa, Moià y Solsona, Junts preserva Vic e Igualada -donde la vicepresidenta primera del Parlament en funciones de presidenta, Alba Vergés, ha pinchado-, mientras que la CUP repite victoria en Berga.
Extrema derecha al alza
Si en 2019 Vox cosechó únicamente tres concejales en toda Cataluña -todos ellos en el municipio gerundense de Salt-, cuatro años más tarde ha multiplicado exponencialmente su representación: 125, a falta de cerrarse el escrutinio.
Otra formación de extrema derecha que ha conseguido presencia ha sido Som Identitaris, la formación del ultra Josep Anglada, que fue fundador de la xenófoba Plataforma per Catalunya y que tendrá dos ediles en Vic.
En cambio, la extrema derecha independentista ha hecho historia en Ripoll, donde la Aliança Catalana de Sílvia Orriols ha ganado las elecciones (6 concejales), mientras que el Front Nacional de Catalunya ha arañado dos escaños en Manresa.
Cataluña, la comunidad con la abstención más alta
La participación en las elecciones municipales en Cataluña se ha situado en el 55,5 % del censo, 9,3 puntos menos que en las elecciones locales de 2019, cuando alcanzó el 64,8 %.
Cataluña, donde han votado cerca de 3.050.000 electores, ha sido así la comunidad con menor participación de todas las autonomías en estas elecciones municipales.