Barcelona (EFE).- La responsable del PSC en las negociaciones para formar gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet, ha instado a los comunes a “reconsiderar” su posición y den sus votos mañana a Jaume Collboni: “No se entendería que quien nació para hacer frente a Xavier Trias en 2015 acabe su mandato haciéndolo alcalde”.
En declaraciones a EFE, Bonet ha asegurado que “no se entendería que Ada Colau, que nació políticamente en 2015 para hacer frente al alcalde Trias, acabe su mandato haciendo posible con sus votos que Trias vuelva al Ayuntamiento como nuevo alcalde. No se entendería que pudiendo tener un alcalde socialista la opción de los comunes sea que este ciudad tenga un alcalde de Junts”.
A 24 horas para el pleno de constitución, la también teniente de alcalde en funciones ha pedido así a Barcelona En Comú que reconsidere su posición de no dar sus votos al candidato socialista y ha insistido en un pacto entre las tres fuerzas de izquierda del consistorio (BComú, PSC y ERC).
“Sólo hay dos opciones: o es alcalde Xavier Trias o es alcalde Jaume Collboni. Un alcalde de Junts o un alcalde socialista”, ha subrayado Bonet.

La socialista ha calificado de “esencial” y “determinante” la posición que tenga Bcomú, que tiene 9 concejales -con lo que los socialistas deberían encontrar 2 más para investir a su candidato- y ha asegurado que “si su voto no es para Jaume Collboni, lo que estarán haciendo es alcalde a Xavier Trias”.
Bonet ha recordado que en 2015 y 2019 el PSC facilitó la investidura de Ada Colau como alcaldesa y ha señalado a los comunes que “si mañana no hacen posible que la alcaldía sea para Jaume Collboni, lo que estarán es prefiriendo un alcalde de Junts a un alcalde socialista”.
“Pedimos al partido de Ada Colau que piensen en Barcelona y dejen de pensar en los intereses de su partido. Si mañana Barcelona no tiene un alcalde progresista será responsabilidad de los Comuns. Los ciudadanos saben perfectamente quién está impidiendo que Barcelona tenga un alcalde progresista. No podemos entender esa falta de generosidad de Ada Colau. Aún están a tiempo de hacerlo posible”, ha razonado Bonet.
Sobre la marcha de las negociaciones, Bonet ha asegurado que han seguido hablando con los comunes y también con ERC, formación esta última que tanto en privado como en público les han trasladado que quieren un frente independentista en el Ayuntamiento de Barcelona. EFE.
Los socialistas también han enviado un mensaje claro al PP: “No se entendería que facilitaran que la segunda ciudad de España caiga en manos de un frente independentista y del partido de Puigdemont”.