El director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes.EFE/ Quique García

El 56% de los municipios catalanes cumple con el consumo de agua del plan contra la sequía

Barcelona (EFE).- El 56% de los 634 municipios de las cuencas internas catalanas, que dan servicio al 90% de esta población, cumplen con el consumo de agua de 230 litros por habitante y día que fija el plan de sequía de Cataluña, lo que por contra incumplen el 36% de las localidades, que dan cobertura al 9%.

Así lo ha indicado el director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Samuel Reyes, en una comparecencia ante los medios de comunicación para informar sobre los consumos de agua de los municipios de las cuencas internas catalanas en el actual escenario de sequía.

Del 36% de municipios que incumple, el 12% no atiende a los requerimientos del plan, el 24% hace un incumplimiento grave y el 8% no ha aportado datos, ha dicho Samuel Reyes.

Según el responsable del ACA, las “importantes lluvias” caídas en los meses de mayo de mayo y junio han provocado que las reservas de agua hayan aumentado en 6 puntos al pasar del 25% al 31% y se han ganado 30 hectómetros cúbicos.

Pese a ello, Samuel Reyes ha puntualizado que “es necesario concienciar a la población” sobre los riesgos que implica el “despilfarro” del agua ya que las lluvias pueden dar la “falsa sensación” de que el problema de la sequía está resuelto.

POLÍTICA SANCIONADORA

El objetivo del ACA al comprobar los consumos de agua y hacerlos públicos es “racionalizarlos lo máximo posible” por lo que “no pretendemos criminalizar a los ayuntamientos”, sino “alertar sobre el despilfarro” y “hacer corresponsables” a los ciudadanos, ha indicado Reyes.

“Vamos a aprovechar la constitución de los nuevos ayuntamientos para solventar los problemas de agua y para racionalizar su consumo”, ha dicho el director del ACA.

El responsable ha indicado que, al entrar en fase de prealerta “empezamos a trabajar con los ayuntamientos” y “hemos enviado escritos a 93 municipios que se han excedido en el consumo de agua” requiriéndoles datos sobre los consumos.

De los 93 requerimientos, el ACA ha incoado 32 expedientes sancionadores en casos en los que los municipios, “de una manera reiterada”, no han facilitado al ACA los datos requeridos por lo que “se les ha multado con sanciones que en ningún caso supera los mil euros”.

“No se ha sancionado a ningún municipio por exceso de consumo”, ha afirmado el director del ACA.

Acerca de empezar a aplicar sanciones, Reyes se ha emplazado hasta “dentro de unos meses” ya que el ACA “estaba pendiente de la aprobación de la linea de ayudas” que aprobó ayer el Govern para los municipios y de las licitaciones que implicarán.

Acerca de datos más concretos de los expedientes sancionadores, Samuel Reyes ha dicho que “no se puede dar información” detallada hasta que concluya el periodo de alegaciones.

AMPLIA CASUÍSTICA DE LOS MUNICIPIOS

La casuística de los municipios es “muy variada” y para valorar el promedio de consumo se deben tener en cuenta varios aspectos como los cambios de población estacional, la actividad económica e industrial o el consumo por actividad agraria en localidades del Pirineo, ha dicho Reyes.

En cuanto a determinar una tipología de municipio que incumpla el consumo establecido de 230 litros por habitante y día, el director del ACA ha afirmado que “es muy difícil” y lo ha atribuido a fugas puntuales en puntos concretos de la red o a una red envejecida, lo que “esperamos que se pueda solventar gracias la línea de subvenciones aprobada por el Govern”.

Sobre la población estacional, el responsable del ACA ha dicho que “no todos los municipios tienen la misma población durante todo el año” y que “en algunos casos se llega a multiplicar por cuatro”, mientras que la población de Barcelona “se reduce en verano” al pasar de los 1.700.000 habitantes aproximados en enero a los 1.400.000 del mes de agosto.

Otra de las casuísticas que ha citado el director del ACA es la que ocurre en los municipios cuya actividad industrial requiere un elevado consumo de agua, lo que está pasando en una treintena de municipios catalanes, entre los que ha citado Castellbisbal o Martorell.

Además, Reyes ha concretado que hay otros 80 municipios en los que la actividad industrial, pese a no ser tan elevada, también implica un consumo elevado de agua, entre los que ha citado Argentona y Mataró.