Sant Climes Sescebes (Girona) (EFE).- Cuarenta soldados ucranianos se forman estos días en un acuartelamiento de la provincia de Girona, el General Álvarez de Castro de Sant Climent de Sescebes, antes de regresar al frente de guerra y poner en práctica los conocimientos adquiridos en España.
La preparación que reciben, dirigida al liderazgo de suboficiales que deben guiar equipos de cinco o diez personas en primera línea de fuego con peligro para sus vidas, responde a un plan europeo de defensa, según ha explicado durante una visita el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto.
Prieto, acompañado por el cónsul de Ucrania en Barcelona, Vorobyov Artem, ha conocido a estos soldados, que forman parte de un contingente desplazado a España para formarse, 350 repartidos en más de diez acuartelamientos y que se suman hasta la fecha a un total de 1.500, ya que otros contingentes se han formado previamente.
El delegado del Gobierno ha explicado que todos los militares ucranianos con los que había conversado habían resultado heridos en la guerra y que, aquí, mejorarán su habilidades para actuar en la línea del frente.
El objetivo es que aprendan a “motivar a los soldados para hacer frente a la amenaza que provoca la invasión rusa en Ucrania”, ha señalado Carlos Prieto, quien ha subrayado que España es uno de los países donde se lleva a cabo esta formación “dentro de esta política comunitaria de defensa impulsada por Josep Borrell como alto comisionado” europeo.
Prieto ha encontrado a los militares ucranianos “muy motivados y muy agradecidos al Gobierno de España y al Ministerio de Defensa”, así como a sus instructores.
El entrenamiento se prolonga durante seis semanas y, según ha recordado el delegado del Gobierno, quienes toman parte en él regresan a la finalización “al frente, no son prácticas en las que después te vas a casa a ver la televisión”.
Prieto ha recordado además que muchos de los soldados eran “carpinteros, lampistas o albañiles” antes de la guerra y que algunos ni siquiera habían realizado el servicio militar o llevaban “muchísimos años sin tocar un arma”.
“Es de una heroicidad extraordinaria”, ha indicado antes de precisar que están en España para protegerse.
Prieto ha destacado que “el Ministerio de Defensa está cumpliendo dentro de este marco comunitario” y ha deseado en todo caso que “esta pesadilla se acabe ya”.
También lo espera el cónsul de Ucrania en Barcelona, para quien la reciente situación en Rusia tras el motín del grupo Wagner es “una señal clara de que no hay unidad dentro del país invasor”.
Vorobyov Artem ha expresado su “profundo agradecimiento” al Gobierno de España y al Ministerio de Defensa por una oportunidad que “seguramente salvará vidas”.
Artem se ha declarado “emocionado” tras ver a los soldados y ha señalado que “todos tienen ganas de volver y seguir defendiendo la patria, a sus familias y sus hogares”.