Imagen de archivo de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La Universidad Autónoma de Barcelona encabeza a las españolas en el ranking QS

Barcelona (EFE).- La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha mejorado 29 posiciones con respecto a la edición anterior de la QS World University Rankings, por lo que se sitúa en la posición mundial 149 y como la primera española en esta clasificación universitaria.

Por segundo año consecutivo, la UAB lidera a las universidades españolas y forma parte del 10 % de las mejores universidades del mundo.

Por indicadores, la UAB destaca con la posición 60 del mundo en Sostenibilidad (94,6 puntos sobre 100), la 109 en Reputación académica (63,2 puntos), la 123 en Red internacional de investigación (84,2 puntos) y la 145 en citas por académico (70,6 puntos).

Las universidades españolas que siguen a la UAB son la Universidad de Barcelona en la posición 164, la Universidad Complutense de Madrid, en la 171, y la Universidad Autónoma de Madrid, que ocupa el puesto 199.

La UB ha mejorado veinte posiciones al obtener el puesto 164, con lo que se clasifica entre el 11 % de las mejores universidades del mundo y es líder española en los indicadores de sostenibilidad, redes internacionales de investigación y reputación académica.

En cuanto al indicador de sostenibilidad -que este año la clasificación incorpora por primera vez-, la UB obtiene 98,1 puntos sobre 100 y alcanza la 23 posición a escala mundial.

Obtiene esa misma posición en el indicador de participación en redes internacionales de investigación, mientras que en reputación académica ha subido hasta la posición 83 (en las dos últimas ediciones había alcanzado los puestos 84 y 87).

Las universidades catalanas que siguen a la UAB y a la UB son la Universidad Pompeu Fabra que se mantiene en el puesto 233, la Universidad Politécnica de Cataluña que sigue en el 343 y la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona que asciende hasta la posición 751 desde la 800.

A nivel mundial, el ranking lo encabezan el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en Estados Unidos), la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford (ambas en el Reino Unido).

Para la elaboración del ranking, que clasifica las 1.500 mejores instituciones de educación superior de todo el mundo (35 de ellas de España), QS solicita directamente datos del último curso que en este caso es el 2022-23, y obtiene el número de citas de los últimos seis años a partir de la información de la base de datos científica Scopus de Elsevier.

El indicador de reputación académica tiene un peso del 30 % en el resultado final, mientras que los indicadores de sostenibilidad y participación en redes internacionales de investigación suponen, cada uno, el 5 %.

El resto de indicadores del ranking son la reputación entre los empleadores (con un peso del 15 %), la ratio docente-estudiante (10 %), las citaciones científicas (20 %), la internacionalización del personal docente e investigador (5% ), la internacionalización del alumnado (5 %) y la empleabilidad (5 %). EFE