GRAFCAT5130. BARCELONA, 06/06/2024.- El propietario de la colección, Juan José Castellano, en una de las salas del nuevo museo que ha abierto este jueves en Barcelona, el 'Guitar Legends Hall', en el que se exhiben guitarras eléctricas tocadas por legendarios intérpretes, y que dispondrá de un área inmersiva e interactiva además de un pequeño escenario para actuaciones en directo. EFE/Marta Pérez

Abre en Barcelona un museo dedicado a la historia del rock con 45 guitarras legendarias

Barcelona (EFE).- El Guitar Legends Hall, un museo que reúne 45 guitarras históricas, entre ellas algunas tocadas por legendarios intérpretes como Eric Clapton o los guitarristas de grupos como AC/DC, Guns N’Roses o Metallica, abre mañana viernes sus puertas en Barcelona para acercar a los visitantes la historia del rock de un modo inmersivo.

GRAFCAT5127. BARCELONA, 06/06/2024.- Aspecto del nuevo museo que ha abierto este jueves en Barcelona, el 'Guitar Legends Hall', en el que se exhiben guitarras eléctricas tocadas por legendarios intérpretes, y que dispondrá de un área inmersiva e interactiva además de un pequeño escenario para actuaciones en directo. EFE/Marta Pérez

Según ha explicado a EFE Juan José Castellano, el coleccionista que ha impulsado la creación del museo, su afición por estos instrumentos nació siendo adolescente, pero no fue hasta hace unos cinco años, tras la adquisición de una pieza del guitarrista de Guns N’Roses Slash, cuando comenzó a tomarse en serio su colección hasta el punto de llegar a montar un museo.

GRAFCAT5134. BARCELONA, 06/06/2024.- Detalle de una guitarra de Steve Vai, pintada con su propia sangre, que puede verse en el nuevo museo que ha abierto este jueves en Barcelona, el 'Guitar Legends Hall', en el que se exhiben guitarras eléctricas tocadas por legendarios intérpretes, y que dispondrá de un área inmersiva e interactiva además de un pequeño escenario para actuaciones en directo. EFE/Marta Pérez

Castellano explica que entre sus piezas favoritas destacan una guitarra de 1948 que perteneció a Eric Clapton, una que tocó David Knopfler en los dos primeros discos de Dire Straits o bien una que compró directamente a Paul Stanley tras un concierto de KISS en Lyon.

GRAFCAT5128. BARCELONA, 06/06/2024.- Las guitarras de Matthias Jabs, de Scorpions (arriba), y de Billy Gibbons, de ZZ top (centro), junto al bajo de Cliff Williams, de AC/DC (abajo), pueden verse en el nuevo museo que ha abierto este jueves en Barcelona, el 'Guitar Legends Hall', en el que se exhiben guitarras eléctricas tocadas por legendarios intérpretes, y que dispondrá de un área inmersiva e interactiva además de un pequeño escenario para actuaciones en directo. EFE/Marta Pérez

Sin embargo, el coleccionista admite que la guitarra más difícil de conseguir fue una de Ritchie Blackmore, fundador de los grupos Deep Purple, Rainbow y Blackmore’s Night, que obtuvo como compensación después de descubrir que un coleccionista casi le vende, sin saberlo, una guitarra falsa del fundador de Led Zeppelin Jimmy Page.

GRAFCAT5129. BARCELONA, 06/06/2024.- Las guitarras de Paul Stanley, de Kiss (i), y de Brian May, de Queen (d), pueden verse en el nuevo museo que ha abierto este jueves en Barcelona, el 'Guitar Legends Hall', en el que se exhiben guitarras eléctricas tocadas por legendarios intérpretes, y que dispondrá de un área inmersiva e interactiva además de un pequeño escenario para actuaciones en directo. EFE/Marta Pérez

El Guitar Legends Hall también cuenta con una réplica de una guitarra de Jimi Hendrix y otra de George Harrison, una que perteneció Joe Perry de Aerosmith o una idéntica a la que tocó Phil Lynnot de Thin Lizzy.

Tal y como ha contado Castellano a EFE, la iniciativa surgió después de una charla con su hijo, en la que ambos concluyeron que “no podíamos tener todas esas guitarras guardadas en unas maletas en una habitación de la casa”.

Por este motivo el coleccionista se puso en contacto con Grup Transversal, una empresa dedicada a la museografía y la gestión cultural y turística que ha convertido los 1.500 metros cuadrados de un edificio de la calle de la Portaferrissa, en el barrio Gótico de Barcelona, en un espacio de tributo al rock.

Una ruta a través de la historia del rock

El atractivo del Guitar Legends Hall, más allá de mostrar las guitarras en sí, reside también en la parte inmersiva del museo, ya que este propone una ruta a través de la historia del rock, que comienza en un bar de blues ambientado en los 60 y termina en un gran concierto, pasando por una caravana hippie, una tienda de vinilos o un plató de la MTV.

Núria Borrut, directora de marketing Grup Transversal, ha explicado a EFE que a esto se une una audioguía que cambia la banda sonora según el lugar del museo en que se encuentra el visitante y que permite escuchar cómo suena cada uno de los instrumentos expuestos.

La idea del creador del museo es que este sirva tanto de reclamo para familias, debido al enorme grado de inmersividad, como para melómanos que quieran ver de cerca todos los detalles de los instrumentos tocados por sus ídolos.

Con la apertura del Guitar Legends Hall, Castellano pretende ayudar a que la ciudad de Barcelona mantenga el impulso musical que ha tomado desde hace ya un tiempo, siendo esta sede de grandes festivales.

Un bar ficticio que se abre cuando cierra el museo

Por ello, una vez cerrado el museo a las 20 horas, el ficticio bar de blues que acoge parte de la colección abrirá su puerta lateral, situada en la calle Petritxol, para que quien quiera pueda disfrutar de forma gratuita de conciertos, conferencias y talleres.

Según avanza el creador del museo, la primera previsión es que el Guitar Legends Hall reciba 150.000 visitantes al año, tanto locales como turistas, por lo que las audioguías están disponibles en cinco idiomas distintos.

Aparte de la exposición permanente, Castellano tiene la intención de organizar en el museo entre cuatro y cinco exposiciones temporales.

La primera de ellas, que mañana mismo se podrá visitar, gira alrededor de las guitarras de los años 30 de un coleccionista francés, mientras que Castellano pretende que las próximas rindan homenaje a bandas de rock españolas.