A Coruña, 5 may (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha situado este viernes la formación en habilidades digitales como “el gran reto” para el futuro inmediato.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña ha acogido ayer y hoy Ecosystems2030, la cumbre sobre tecnología e innovación que celebra su tercera edición, la segunda consecutiva en A Coruña.
En la clausura, Albares ha asegurado que “se está situando A Coruña como un centro de primer orden de Inteligencia Artificial”, una cuestión clave para muchos sectores como “la industria, la salud, el transporte, la logística o los servicios financieros”.
Otro pilar debe ser, según él, el “idioma común”, en referencia al español, por lo que espera “que esa Inteligencia Artificial también se desarrolle en nuestra lengua”.
Estas dos cuestiones deben “ayudar a construir una Europa resiliente” que debe “reindustrializarse” en la “era digital, con los beneficios de la tecnología”.
Por eso, ha asegurado que para los gobiernos, en la actualidad, la “formación en habilidades digitales” es “el gran reto” y será una de las cuestiones que aborde España en su próxima presidencia del Consejo de la Unión Europea.
El presidente de Ecosystems, Omar Hatamleh, ha explicado que durante las dos jornadas han hablado sobre “inteligencia artificial, robótica, física cuántica y el impacto de la longevidad en la sociedad”, entre otros temas.
Ahora el objetivo es “llevar esto hacia algo que tenga impacto a nivel internacional” para lo que ha reclamado que todos sean “proactivos”.
El conselleiro de Facenda de la Xunta, Miguel Corgos, ha destacado “el talento y el emprendimiento” como dos de las características “típicas de las personas de Galicia”.
El concejal de Turismo de A Coruña, Ignacio Borrego, ha opinado que la ciudad se ha convertido estos días en “la capital mundial del progreso tecnológico y el epicentro del futuro”.