El rey Felipe VI preside en la Lonja de los Mercaderes de Valencia el solemne acto de entrega de la trigésimo quinta edición de los Premios Rei Jaume I en 2023. Archivo/EFE/ Biel Aliño

Un total de 20 nobeles para unos Premios Jaume I que abogan por el retorno del talento

Valencia (EFE.- Un total de veinte premios nobel formarán parte del jurado de la trigésimo sexta edición de los Premios Rei Jaume I, que se reunirá los días 3 y 4 de junio en València, y que este año abogan por el mantenimiento y el retorno del talento.

El presidente ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada, y el presidente de la fundación, Vicente Boluda, han presentado las novedades de estos galardones, a los que se ha presentado 232 candidaturas, 54 de las cuales corresponden a mujeres.

Los premios, dotados con 100.000 euros cada uno, contarán en esta edición con un nuevo galardón, fruto de haber desdoblado el reconocimiento que se hacía a la Investigación Médica en dos: uno para ensalzar la Investigación Biomédica y otro para la Investigación Clínica y Salud Pública.

Se reconocerán, así, un total de siete categorías: Investigación Básica; Economía; Investigación Biomédica; Investigación Clínica y Salud Pública; Protección del Medio Ambiente; Nuevas Tecnologías, y Emprendedor.

Quesada ha destacado que las candidaturas han crecido en todas las categorías, aunque la que más propuestas ha recibido es la de Emprendedor, con más de 50 personas nominadas, entre las que hay trece mujeres.

Le siguen Investigación Biomédica, con 40 aspirantes (9 mujeres); Nuevas Tecnologías con 34 candidaturas (10 mujeres); Investigación Básica, 32 candidatos (7 mujeres); Investigación Clínica y Salud Pública, con 32 (8 mujeres); Protección del Medio Ambiente, con 28 (6 mujeres), y Economía, con 16 personas nominadas (5 mujeres).

Por comunidades, la madrileña es la que presenta más candidatos, seguida de la Comunitat Valenciana y Cataluña, aunque ha habido candidaturas de prácticamente la totalidad de las autonomías.

Recuperar el talento


Los galardones llevarán este año el lema “Las otras elecciones europeas”, en referencia a países como Francia, Reino Unido o Alemania que eligen decenas de miles de investigadores, médicas, ingenieros y emprendedoras cada año en busca de un futuro laboral mejor.

A través de una campaña de comunicación, se buscará visibilizar el problema de la pérdida de talento en España, pues, según Quesada, es una lástima que muchos profesionales se formen en este país, pero luego se marchen y desarrollen su talento y mano de obra en otros lugares.

“España no es muy inteligente preparando a sus jóvenes si después no aprovecha el talento que se crea en el país y éstos se van fuera y no vuelven”, ha destacado Quesada, quien se ha mostrado a favor de que “cada uno se vaya a donde quiera a hacer ciencia, tecnología o emprendimiento”, pero cree que el país tiene que “poner condiciones atractivas para que los que se han ido vuelvan”.

En este sentido, ve importante que haya una buena financiación autonómica para que los gobiernos autonómicos, como el valenciano, puedan cofinanciar y estimular “áreas que no son tan rentables para la iniciativa privada”.

Quesada ha reivindicado una buena financiación, pero también que se ponga la ciencia, la tecnología y el emprendimiento entre las prioridades porque aunque no parezcan muy urgentes, son importantes para el futuro, ha dicho.

Novedades de los premios


Este año, como novedad, los galardonados con un Premio Nobel se unirán para celebrar un acto único en defensa del reconocimiento del Parque Natural de la Albufera como “Reserva de la Biosfera”, dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

La cita será el 3 de junio en el Museo de las Ciencias, donde varios expertos hablarán sobre esta cuestión.
El martes 4 de junio, el programa no tendrá cambios respecto a otros años, y la jornada arrancará con la lectura de la “Declaración” de los nobel, tras lo cual tendrán lugar las reuniones de los jurados en las que se deliberarán quiénes son los siete galardonados de la trigésima sexta edición.

Los ganadores, proclamados en el Palau



Entre los 20 premios nobel que participan en el jurado de estos premios, integrado por unas 90 personas, dos de ellos asistirán por primera vez como jurado en València: David Macmillan, de Química 2021, y Jack Szostak, de Medicina 2019.

Javier Quesada ha reconocido que falta representación de la mujer tanto entre los nobeles como entre las candidaturas, pero ha indicado que por un lado están todavía infrarrepresentadas en los Premios Nobel y muy solicitadas, por lo que aunque las invitan todos los años, es complicado que vengan.

En cuanto a las candidaturas, ha señalado que dependen de la sociedad y está seguro que en el área sanitaria, en unos años todas las candidaturas serán de mujeres, al tiempo que ha abogado por no dejar de promocionar las carreras STEM entre las niñas.