MADRID, 05/06/2023.- Una estudiante durante el primer día de exámenes de la EBAU en la Ciudad Universitaria de Madrid este lunes. Unos 250.000 alumnos de 2º de Bachillerato se examinan desde hoy de la prueba de acceso a la Universidad, la última "tradicional" antes de implantarse el nuevo modelo de la reforma educativa de 2021 (Lomloe) y que supone un importante giro en el modo de aprender y, por tanto, de demostrar los conocimientos.EFE/ Chema Moya

Poesía del 39, crisis del franquismo e Isabel II en la EvAU de los alumnos de Sociales

Madrid, 6 jun (EFE).- Los alumnos madrileños de la modalidad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes se han examinado este martes de las tres primeras asignaturas troncales en las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) -Lengua y Literatura, Historia de España y Lengua Extranjera- y han tenido que escoger entre la poesía desde el 39 o el teatro anterior a 1939 y la crisis del franquismo o la primera guerra carlista en el reinado de Isabel II en la prueba de Historia.

Esta segunda jornada de la EvAU en la Comunidad de Madrid ha sido el turno de los alumnos de la rama de sociales, ya que los de la modalidad de Ciencias inauguraron las pruebas el lunes con las mismas asignaturas troncales; una jornada que se está desarrollando sin incidentes y con normalidad, ha informado a Efe la Universidad Complutense de Madrid.

En la primera prueba, a las 9:00 horas, Lengua y Literatura, los estudiantes han podido elegir entre desarrollar la poesía de 1939 hasta la actualidad o el teatro anterior a 1939.

Además, los dos textos propuestos para analizar han sido parte del artículo ‘El futuro (pospuesto)’, de Remedios Zafra, en el Magazine digital, sobre investigación e innovación cultural del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y un pequeño fragmento del libro “Contra apocalípticos: ecologismo, animalismo, posthumanismo”, de Jesús Zamora Bonilla.

A las 12:00 horas se han examinado de Historia de España, un examen a comentar el movimiento obrero español durante la Restauración Borbónica a través del cuadro ‘La Tejedora’ de Joan Planella y Rodríguez o relacionar el final del reinado de Alfonso XIII con los resultados electorales de las capitales de provincia en las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931.

En cuanto a los temas a desarrollar, los alumnos de sociales han podido elegir entre la crisis del franquismo desde 1973 a la muerte de Franco y el reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista.

Mañana, miércoles, día 7, y el jueves, día 8, los alumnos de ambas modalidades coincidirán y realizarán las pruebas específicas con las asignaturas opcionales como Matemáticas II, Griego II, Artes Escénicas, Historia de la Filosofía, Dibujo Técnico II, Geología, Diseños o Historia del Arte.

Y el viernes, día 9, se harán los exámenes de materias coincidentes o incidencias.

Este desdoble de exámenes por modalidades se introdujo durante los años de la pandemia de la covid para evitar aglomeraciones, pero es una de las novedades que se han mantenido para asegurar el desarrollo adecuado de las pruebas.

Un total de 38.251 estudiantes de la región se están examinando esta semana en las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid.

La Universidad Complutense acoge el mayor número de estudiantes en esta EvAU con 12.647, mientras que el resto se distribuyen entre la Autónoma (9.729), Carlos III (5.376), Alcalá (5.058), Rey Juan Carlos (3.978) y la Universidad Politécnica de Madrid (1.463).

En concreto, con este desdoble por modalidades, 6.286 alumnos de Ciencias comenzaron el lunes y este martes se están examinando los estudiantes del resto de modalidades, 5.139 alumnos.