Madrid (EFE).- Seguir incrementado la “calidad de vida” y el “bienestar” de los madrileños, y continuar evidenciando que hay una “forma de hacer política distinta” a la del Gobierno de Pedro Sánchez son los máximos objetivos del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para un curso político que arranca con algunos deberes ya empezados de los comprometidos en las elecciones.
Y es que el área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ya está “pergeñando” el plan del fomento a la natalidad que Almeida prometió durante la campaña, y también se está delimitando la estructura de la patrulla antigraffitis que el alcalde prometió para la Policía Municipal, al tiempo que se están redactando los anteproyectos para cubrir la M-30 a su paso por Ventas y para soterrar la salida norte del paseo de la Castellana, en la zona del Hospital de La Paz.
“También hemos cumplido nuestro compromiso para que haya una celebración conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento con motivo de la Hispanidad, para que aunemos fuerzas” en la celebración de “uno de los grandes acontecimientos de la historia de la humanidad, como fue el descubrimiento de América, del que nos debemos sentir profundamente orgullosos”, ha seguido pasando revista Almeida a los asuntos que llegan ya cocinados al inicio del curso político.
El alcalde de Madrid lo ha detallado en la rueda de prensa posterior a la primera Junta de Gobierno tras las vacaciones de verano, en la que ha afirmado que cuando ha estado fuera de la ciudad en el mes de agosto “lo primero que te comentan prácticamente todas las personas es la suerte que tiene uno de poder vivir en una ciudad como Madrid en estos momentos”.
“Madrid vive el mejor momento de su historia y lo que tenemos que hacer es consolidarlo, no tenemos ni que conformarnos ni aceptar simplemente que esa sea la situación”, ha comentado el regidor antes de pedir al Gobierno de Pedro Sánchez, del que el Ayuntamiento no espera “nada”, que “al menos no moleste” en la consecución de este objetivo.
“Si la ciudad de Madrid está viviendo el mejor momento a pesar de Pedro Sánchez, que Pedro Sánchez, por lo menos, nos permita seguir consolidando la situación política”, ha resumido el regidor.
UN CURSO ENFOCADO EN CONSOLIDAR LA POLÍTICA MUNICIPAL Y EN MARCAR LA DIFERENCIA CON SÁNCHEZ
Acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, Almeida ha señalado que los “retos” del Ayuntamiento para esta nuevo año son los “mismos” que se enunciaron tanto en su investidura como en la primera Junta de Gobierno que celebró el Ejecutivo monocolor del PP tras la mayoría absoluta del 28 de mayo.
Así, se trabajará para “seguir consolidando Madrid como una de las principales ciudades del mundo en términos de calidad de vida”, para “seguir haciendo de Madrid una ciudad en la que los más vulnerables saben que este Ayuntamiento se ocupa y nos preocupamos porque todos puedan tener las mismas condiciones de vida vivamos donde vivamos en la ciudad”, y para que la urbe sea uno de los “grandes referentes en el ámbito de política de sostenibilidad, de digitalización y de crecimiento económico”.
Aunque otro de los “principales retos” que tiene la capital es “seguir demostrando que hay una forma de hacer política distinta de la del Gobierno de Pedro Sánchez”.
“Que Madrid tiene que seguir siendo la locomotora económica, social, cultural, institucional de España. Que Madrid está plenamente comprometida con nuestro modelo constitucional de convivencia y, por tanto, que tenemos que transmitir, en estos momentos en que Pedro Sánchez ha decidido entregarse a los brazos del independentismo, un mensaje de esperanza, un mensaje de futuro, de concordia y de entendimiento para el conjunto de la sociedad madrileña y, por extensión, para el conjunto de la sociedad española”, ha abundado el regidor.