Fachada del Hospital Enfermera Isabel Zendal en Madrid. EFE/Sergio Orduñez/yv

El Hospital Enfermera Isabel Zendal albergará un centro de día para pacientes con ELA

Madrid (EFE).- La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en febrero de 2024 un centro de atención diurna para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con capacidad para sesenta personas en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha anunciado que el antiguo Hospital Puerta de Hierro se convertirá antes de que finalice la legislatura en el primer hospital monográfico para personas con ELA, una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios.

El centro de día en el Hospital Enfermera Isabel Zendal ofrecerá a estos pacientes una atención especializada y ajustada a sus necesidades con independencia de su nivel socio-económico y proporcionará apoyo, información y formación adecuada al enfermo y su familia.

La adaptación de los espacios, gracias a la flexibilidad y a las posibilidades del hospital, será rápida y podría estar operativo en dos meses desde la adjudicación del proyecto, prevista para antes de Navidad.

Enfermería, rehabilitación o logopedia, entre otros servicios

Estará ubicado en el pabellón 1 y su cartera de servicios incluirá cuidados de enfermería, rehabilitación con fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional, así como atención psicológica.

También dispondrá de servicio de comedor y de un banco de ayudas técnicas como tablets adaptadas o bastones con posibilidad de préstamo para los pacientes.

Mientras tanto, el Ejecutivo regional sigue trabajando en la creación de la primera residencia del mundo dedicada exclusivamente a la atención integral de pacientes con ELA, que se construirá en el Hospital Puerta de Hierro y que dispondrá de 190 camas, con una inversión de 73 millones de euros para la ejecución de la obra.

Con el objetivo de garantizar una atención óptima a los afectados y sus familias, la Comunidad de Madrid constituirá la Red ELA, integrada por esta residencia pionera, el nuevo centro de atención diurna ubicado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y las cinco unidades ELA que se localizan en los hospitales públicos Clínico, 12 de Octubre, La Paz, Infanta Elena y Rey Juan Carlos.

“Madrid te cuida”, un portal para acabar con el “doctor Google”

La Comunidad de Madrid ultima el portal “Madrid te cuida”, un canal con información veraz sobre diferentes cuestiones relacionadas con la salud que los ciudadanos tendrán a su disposición antes de final de año para “anular al ‘doctor Google'”, en palabras de la consejera de Sanidad.

Habrá una aplicación para dispositivos móviles y estará ligada a la tarjeta sanitaria, para evitar que los ciudadanos recurran a buscadores de información cuya fiabilidad no está garantizada.

“Madrid te cuida” contará con un muro con respuestas a las preguntas más frecuentes sobre temas de salud, tendrá un chatbot con inteligencia artificial para contestar preguntas sencillas y también habrá profesionales sanitarios para responder las cuestiones más complejas, pero solo será información y no telemedicina, ni telediagnóstico, ha precisado Matute.

Los usuarios podrán acceder a información rigurosa sobre alergias alimentarias, medicamentos, sintomatología de la covid-19, problemas digestivos, lesiones en la piel, cuidados en el embarazo y en el parto, problemas respiratorios, vacunas, ansiedad, depresión o insomnio, entre otros asuntos.

Se duplicarán las plazas de atención de salud mental infanto-juvenil

La Comunidad de Madrid invertirá cerca de 8 millones de euros para duplicar las plazas de los hospitales de día de la red de atención específica en salud mental infanto-juvenil en los hospitales generales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y unidades de media estancia de tratamiento intensivo.

El plan incluye cuatro nuevos hospitales de día infanto-juveniles, uno de ellos específico para Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), y también habrá tres nuevos hospitales de día de adultos jóvenes, conocidas como unidades de transición, así como una unidad de tratamiento intensivo y rehabilitación (discapacidad intelectual) y sendas unidades de media estancia para adolescentes y adultos jóvenes con un programa específico de trastorno de la personalidad.

Antes de que finalice el año, la Comunidad de Madrid habrá culminado la incorporación de 181 nuevos trabajadores especialistas, entre psiquiatras, psicólogos clínicos, personal de enfermería y trabajadores sociales, de los 370 que contempla el Plan de Salud Mental y Adicciones y el Plan de Prevención del Suicidio.