El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, posa durante una entrevista con EFE. EFE/Daniel González

Consejero Carlos Novillo: El campo “ha tocado techo” con la presión medioambiental

Madrid (EFE)-. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha asegurado que debido a las “exigencias medioambientales”, el sector agrario “ha tocado techo y no aguanta más”, tras “años en los que se está imponiendo una política muy alejada de la agronomía”.

En una entrevista con EFE se ha referido así a la “presión por la burocracia” y las “exigencias medioambientales muy alejadas de las necesidades para la producción”.

A su juicio, en los últimos años hay políticas que son “la gota que colma el vaso” al estar lejos “de lo que es el sector productivo” y de lo que tenía que ser prioritario, como “la seguridad alimentaria y la autosuficiencia alimentaria de Europa”.

Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, Novillo ha insistido en que dicha “suficiencia alimentaria, tal y como se vio en la pandemia de la covid, es fundamental para Europa y para España”.

Según ha subrayado, el sector tiene “problemas como el relevo generacional” y hay “políticas europeas que no hacen más que complicarle la vida”, con lo que “le vemos un futuro muy incierto”.

Para el consejero madrileño, la política agraria se dicta con criterios ecologistas, cuando se debería valorar “el trabajo que ha hecho durante años nuestro sector primario por el medio ambiente”.

En este sentido, ha explicado que uno de los aspectos “fundamentales” que le traslada el sector como consejero es la necesidad de “cláusulas espejo”, de modo que se evite el “trato realmente injusto” de tener que competir “con estas exigencias medioambientales tan fuertes que impone Europa con productos de otros países que no las tienen; eso nos está haciendo mucho daño”.

Nuevas movilizaciones

La semana ha comenzado con nuevas movilizaciones tanto en Italia, Grecia o la frontera hispano-portuguesa, además de las convocadas por las distintas organizaciones agrarias y de productores independientes en toda España.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha criticado este lunes a quienes “quieren utilizar” a los agricultores y ganaderos españoles con el objetivo de agitarlos y lanzar “ideas extremistas”.

Y ha vinculado esos intereses con algunas protestas de las últimas semanas en España y Europa, donde ciertas “plataformas o grupos autónomos están planteando, más allá de las organizaciones, objetivos que no están sobre la mesa”, como la derogación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado hoy un plan de choque en las autonomías en donde gobierna su partido, que intentarán articular en una reunión en esta jornada; y los cuatro consejeros del ramo de VOX se reunirán el próximo 14 de febrero con el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski.