La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (c-i), y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro (c-d), durante la reunión que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha mantenido en la localidad este miércoles. EFE/ Comunidad De Madrid

La Comunidad prohibirá la venta de productos derivados de la marihuana a menores

Torrejón de Ardoz (EFE).- La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación para modificar la Ley sobre drogodependencia y otros productos adictivos vigente desde 2002 con el fin de proteger a los menores de los productos derivados de la marihuana.

Según ha indicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda posterior al Consejo de Gobierno, que se ha celebrado este miércoles en Torrejón de Ardoz, se ha autorizado la publicación del anteproyecto de ley en el Portal de Transparencia para su consulta pública.

El objetivo de esta normativa es evitar la venta a menores de productos derivados del cannabis, como aceite para vapeadores, snacks o gominolas con CBD; uno de los derivados de la marihuana sin efecto psicotrópico.

Además, según ha indicado la presidenta, se limitará su publicidad y se prohibirá su venta en puntos cercanos a centros escolares en un perímetro de, al menos, trescientos metros.

Otro de los puntos será la colaboración con el Colegio de Farmacéuticos para evitar la venta de productos derivados de la marihuana en las farmacias, al igual que se prohibirá la “venta de merchandising” para hacer estos derivados “más simpáticos y familiares”.

La presidenta ha reiterado su “preocupación por los efectos demoledores” del consumo de drogas que derivan en “falta de libertad”, por lo que “no se puede abandonar a los jóvenes”.

La reforma de la Ley de Drogodependencia y otros trastornos adictivos -aprobada por el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón en 2002- establecerá la prohibición de vender “a los niños sustancias perjudiciales y nocivas para su organismo”, al igual que informar de “manera visible de la composición y características de artículos orientados a este colectivo”.

Plan Regional sobre Drogas

Esta medida pivotará junto al Plan Regional sobre Drogas en el que está trabajando el Ejecutivo madrileño, con el fin de evitar el consumo de la “droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años”, según datos del sistema regional de vigilancia de adicciones.

La edad media del inicio de consumo es de 14,8 años, y en la franja de edad de 14 a 18, el 27,8 % lo ha hecho en alguna ocasión, el 21,8 % en el último año y el 14,5 % el último mes, ha apuntado el Ejecutivo.

Además, la Comunidad de Madrid cuenta con 24 centros específicos de Atención Integral a Drogodependientes, así como con un Plan de Salud Mental y Adicciones dotado con 45 millones de euros que ofrece especial atención a la población joven y adolescente.