Una profesora imparte su clase en un instituto de Madrid. EFE/Chema Moya

Madrid destaca “la mejor nota” obtenida en la evaluación de Pensamiento Creativo de PISA

Madrid (EFE).- La Comunidad de Madrid destaca este martes “la mejor nota” obtenida por los estudiantes de quince años de la región entre todos los de España en la evaluación de Pensamiento Creativo, incluida por primera vez en el informe PISA 2022 para evaluar la capacidad de los alumnos de generar nuevas ideas y mejorar las existentes.

El informe ha sido difundido este martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con datos de 64 países y destinado a explorar hasta qué punto el alumnado genera ideas creativas.

Las tareas consistieron en expresión escrita y visual, y en la resolución de problemas sociales y científicos.

Los estudiantes madrileños han obtenido 34,8 puntos, la nota más alta de todas las comunidades autónomas, destaca el Gobierno regional en una nota.

Por encima de la media española y europea

La Comunidad se sitúa está por encima del rendimiento de España (32,8) y de la media de la Unión Europea (32,1) de modo que Madrid “marca distancias” con otras autonomías como Castilla La Mancha (31,7), País Vasco (31,9) o Cataluña (32,2).

El consejero madrileño de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, señala en la nota que este resultado, con el que la región se sitúa dentro de las diez mejores puntuaciones globales por países, es “un nuevo espaldarazo a las medidas y políticas educativas” del Ejecutivo autonómico, “centradas en seguir incrementando la calidad, libertad de elección e igualdad de oportunidades del sistema educativo y fomentar el esfuerzo y la exigencia”.

Viciana recuerda que la Comunidad de Madrid también se situó entre los diez primeros en las pruebas de conocimientos de Ciencias, Matemáticas y Lectura cuyos resultados se dieron a conocer a finales del pasado año.

Fue sexta de la clasificación internacional en la competencia de Matemáticas, novena en Lectura y décima en Ciencias, con mejores datos que potencias educativas mundiales como Finlandia.

Según los datos, el rendimiento medio del alumnado español de 15 años en pensamiento creativo es un poco superior al de los de la UE y la OCDE, por encima de lo que cabría esperar a tenor de sus resultados en matemáticas y lectura del informe PISA de la OCDE, la mayor evaluación mundial sobre conocimientos entre escolares.

Corea, la media más alta

Con una puntuación media de 33 sobre 60 puntos posibles, el país con un mejor resultado es Corea (38,1) y el primero de la UE es Estonia (35,9 puntos).

Entre aquellos con un resultado más bajo están Bulgaria (20,7) y Chipre (23,7), mientras que el de España (32,8) es un poco superior al promedio OCDE (32,7) y UE (32,1).

Entre las comunidades, la Comunidad de Madrid (34,8 puntos) y Castilla y León (34,6) obtienen el mejor rendimiento; Ceuta (26,1) y Melilla (26,1) obtienen un rendimiento más discreto.

La diferencia por género es mayor en todos los casos a favor de las chicas.

En España (2,2) esta diferencia es menor que la media de la OCDE (2,7) y UE (2,6). Destacan Aragón (3,1) y Cataluña (2,8) con las mayores diferencias a favor de las chicas, y las menores se dan en Cantabria (1,2), Madrid (1,5) y Asturias (1,5).

En función del nivel socioeconómico, se observa que el alumnado favorecido presenta un rendimiento mucho mayor que sus compañeros desfavorecidos. España con 7,9 puntos de diferencia a favor del estudiantado favorecido está por debajo de la OCDE (9,5) y de la UE (10,2), mostrando un mayor nivel de equidad.