València (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se van a generar “las máximas facilidades y la máxima agilización” para que la inversión de la nueva gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto (Valencia) se pueda producir “lo más rápido posible” y en los plazos que se acordaron.
En concreto, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publicará este mismo jueves el proyecto territorial estratégico de Volkswagen, un instrumento urbanístico de la legislación valenciana que facilita la implantación de empresas con alto componente tecnológico y que permitirá acelerar la implantación de la gigafactoría.
Puig ha señalado en una comparecencia después de que Volkswagen haya anunciado que mantiene su proyecto de implantar la planta en Sagunto que “en ningún momento” han puesto en duda que se llevaría a cabo esta decisión, y por ello no se han parado las reuniones bilaterales ni los trabajos previos, por lo que no se ha perdido “ni un solo día”.
Ha destacado que la multinacional ha tomado su decisión “de manera rigurosa” y demostrando una “confianza absoluta” en las posibilidades de la Comunitat Valenciana y ha reivindicado: “con estabilidad hace un año entramos en el radar de Volkswagen, con estabilidad en marzo le ayudamos a tomar la decisión y con estabilidad ahora se han disipado todas las dudas”.
Puig ha insistido en que en ningún momento ha habido paralización en la Generalitat de los trabajos para apoyar la planta de Sagunto, y muestra de ello es que un día después de la confirmación de Volkswagen se va a publicar ya el mecanismo que permite acortar los plazos y sin el que sería “imposible” cumplir el compromiso de que en 2026 esté la planta.
Aportaciones económicas
Preguntado sobre cuál será la aportación económica de la Generalitat para que la gigafactoría sea realidad, ha señalado que no puede dar una cifra, pues se irá acomodando a cada proyecto concreto que haga en aplicación del memorando de entendimiento (MOU) que se firmó con Volkswagen y que en parte vendrá de fondos europeos que vehiculará la Generalitat.
No obstante, Puig ha señalado que la aportación del Gobierno valenciano será “parecida” a la que ha tenido la factoría Ford desde su implantación en Almussafes, y ha asegurado que en esta “negociación final” la Generalitat estaba dispuesta a contribuir con más dinero, pero en principio no dará fondos extras, sino que los aportará el Gobierno de España.
Respecto a qué cantidad ha pactado el Gobierno de España con Volkswagen, ha indicado que le corresponde decirlo al Ejecutivo central, pero ha explicado que la multinacional tendrá ayudas suplementarias a las establecidas en el PERTE, que se concretarán las próximas semanas, y ha aclarado que no puede presentar a un segundo PERTE los mismos proyectos que llevó al primero.
Sobre el hecho de que las ayudas del PERTE del vehículo eléctrico hayan sido finalmente menores a las anunciadas en un principio, Puig ha opinado que se debe al diseño tanto de las ayudas europeas como del propio PERTE, que “encorsetaba las posibilidades”, y que se ha actuado así para cumplir con la “seguridad jurídica”.
Inicio de las obras de la gigafactoría
El president ha considerado que las obras de desbroce para iniciar la gigafactoría de Sagunto podrán comenzar en el primer trimestre de 2023, y ha insistido en que la Generalitat estaba “absolutamente empeñada” en que saliera adelante este proyecto que es “fundamental” para el futuro de la Comunitat.
Ha agradecido que Volkswagen haya “insistido en su apuesta” y vaya a efectuar la inversión más importante en medio siglo en España, 10.000 millones de euros, de los que 3.000 irán a la primera fábrica de baterías de la multinacional en el sur de Europa, la de Sagunto, que permitirá crear 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos.
Esta inversión, junto a la que hará Ford para la electrificación de vehículos, supone que la Comunitat Valenciana será “el polo de movilidad sostenible del sur de Europa” y la sitúa como “el mejor escenario de la nueva economía”, ha destacado el president.