Un operario retira la placa de una calle llamada General Franco. EFE/José Carlos Guerra/Archivo

Castelló suprime la nomenclatura franquista en sus calles

Castelló (EFE).- El Ayuntamiento de Castelló ha iniciado la supresión de los nombres de las calles con nomenclatura franquista y los ha sustituido por nombres como Padre Ricardo, Germà Colón, Beatriz Guttman Goldberger, Joan Fuster, Isabel Clara Simó y Empar Navarro, en cumplimiento de la Ley 14/2017 de Memoria Democrática y por la Convivencia de la Comunitat Valenciana.

Esta actuación llega después del acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno Local en sesión de 15 de septiembre de este año, según han informado fuentes municipales.

Dejarán de estar así en el callejero de la ciudad los nombres de Herrero Tejedor, Carlos Fabra Andrés, Santos Vivanco, Cronista Revest, Arquitecto Traver Tomás y Sánchez Gozalbo, incluidos en el Catálogo de Vestigios relativos a la guerra civil y la dictadura realizado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

La concejala de Memoria Democrática, Verònica Ruiz; el concejal de Urbanismo, José Luis López; y el segundo teniente de alcalde, Ignasi Garcia, han acompañado a los operarios de las Brigadas Municipales en el inicio de los trabajos de cambio de las placas, en la calle Joan Fuster.

461 cartas a los vecinos de las calles con cambio de nombre

Paralelamente, se han enviado ya 461 cartas al vecindario de las seis calles y plazas de nomenclatura franquista para comunicarlos oficialmente el cambio de denominación, que se ha realizado de oficio en su inscripción al padrón municipal para el titular de la vivienda y todas las personas empadronadas en el mismo domicilio.

En la carta, asimismo, se informa que, para obtener un certificado de empadronamiento con la nueva denominación de la calle, se puede hacer siguiendo los trámites habituales, de forma telemática si se dispone de firma digital a través de la sede electrónica municipal, o de forma presencial, pidiendo cita previa.

Además, a través de la web https://cambiodomicilio.redsara.es lo podrán comunicar a otras administraciones estatales, como pueden ser la Tesorería General de la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, la Dirección General de Tráfico y la Dirección General de la Policía.