València (EFE). – El conseller de Hacienda, Arcadi España, ha defendido este lunes la necesidad de reivindicar más recursos, pero también de gastar “mejor”, y por ello ha anunciado medidas como evaluar el gasto sanitario, potenciar la compra centralizada y una ley de eficiencia de la Administración pública.
Durante su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, el conseller ha insistido asimismo en que exigir un nuevo modelo de financiación autonómica, un fondo transitorio y una quita de la deuda son objetivos “irrenunciables” e “imprescindibles”, en los que serán “incasables” en el Gobierno valenciano.
Tres medidas
España ha indicado que, ante los problemas actuales, no solo hay que ahorrar donde se pueda, sino dar “el mejor uso posible” al dinero de los ciudadanos, para lo que este trimestre se activará la evaluación del gasto sanitario que se paralizó durante la pandemia, un análisis de 8.250 millones de euros (el 29 % del presupuesto de la Generalitat) para mejorar el servicio y tomar medidas.
También se va a potenciar la compra centralizada -que desde 2015 ha permitido un ahorro medio anual de 31 millones de euros- y ampliarla a más áreas, como a la compra de suministros del gas o a la redacción de proyectos de consultoría para las instalaciones fotovoltaicas.
La tercera medida que ha anunciado es una ley de eficiencia de la Administración pública, para evaluar de forma continua todas las políticas de gasto y sus resultados, dar más eficiencia a la gestión de los recursos públicos y que todos los empleados públicos puedan ejercer de “agentes de eficiencia”.
Financiación autonómica
El titular de Hacienda ha insistido también en la necesidad de un modelo de financiación autonómica “justo, equitativo y transparente”, pues a su juicio la financiación es un problema estructural que se debe solucionar en estos tiempos complejos, sin “excusas” como la covid o la guerra en Ucrania.
“Ante las injusticias, no nos podemos resignar, ni cansarnos de luchar por corregirlas”, ha aseverado España, quien ha lamentado que está “fallando la política, la falta de buena política” y hay “un exceso de excusas, de cortoplacismo y de partidismo”, pues algunos buscan votos enfrentando a territorios y no ayuda que el PP presuma de no pactar con el Gobierno.
Para el conseller, la nueva financiación tiene que ser un acuerdo “de todos” y requiere de “empatía”, no solo del Gobierno de España, que ya ha “movido ficha” aunque sea “insuficiente”, sino del resto de territorios y partidos políticos, pues a medio plazo es insostenible el volumen de deuda de las autonomías.
Preguntado por la “lealtad” del Gobierno central en esta materia, España ha exigido una “lealtad recíproca” y ha asegurado que ve “muchos aciertos y lealtades” del Gobierno central respecto a las reivindicaciones valencianas, aunque “no completas”, pues no se han cumplido las referidas a la financiación o el agua en Alicante.

Trasvase Tajo-Segura
Respecto a si la situación del trasvase Tajo-Segura puede perjudicar a la imagen del Consell, España ha afirmado que lo que le preocupa es la situación de las regantes de la provincia de Alicante, y ha insistido en que la posición de la Generalitat es que hay que tomar medidas frente al cambio climático, pero no están de acuerdo en el cambio de los caudales ecológicos del Tajo.
Sobre si las elecciones autonómicas serán el 28 de mayo, se ha limitado a señalar que serán “cuando tengan que ser” y que le corresponde responder a eso al president de la Generalitat, y ha considerado que obtendrán un buen resultado si se centran en gobernar y en la ciudadanía, y no “en los problemas de partido”.
Convivencia, trabajo y acuerdo
Arcadi España ha reivindicado asimismo el valor de la convivencia, la importancia del trabajo y el valor del acuerdo, ya que pactar “no es traicionar”, por lo que hay que apostar por reformas “constantes y pactadas” en esos momentos de incertidumbre.
Ha defendido que en la Comunitat Valenciana “las voces de unión son más que las de fractura” y ha indicado que quedan por atender retos como la “elevadísima” cifra de paro, las “cicatrices” de la pandemia, los elevados precios o la transición energética y digital.
España ha admitido que fueron “días duros” cuando Ximo Puig anunció una reforma fiscal y ese debate se cruzó con “la agenda madrileña”, pero ahora se ha visto que tendrá efectos beneficiosos y obtuvo el respaldo mayoritario de Les Corts.
El conseller ha sido presentado por la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero, quien se ha referido a él como el “señor Lobo” del Consell porque es un “solucionador de problemas” (en alusión al personaje de la película “Pulp Fiction”). A España esas palabras le han recordado la nueva canción de Shakira, a la que ha agradecido “que nos haya permitido recordar la importancia de pagar las facturas y de cumplir con Hacienda”.