El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles tras la Junta de Portavoces del Senado. EFE/Borja Sánchez-Trillo

El PP promueve una comisión en el Senado para investigar a Ximo Puig

Madrid (EFE).- El PP va a presentar una solicitud para que el Senado constituya una comisión de investigación que se encargue de indagar sobre la presunta financiación irregular del PSPV-PSOE y más en concreto sobre el papel desempeñado por su secretario general y president de la Generalitat, Ximo Puig.

De hecho, según ha anunciado en rueda de prensa el portavoz del grupo popular en el Senado, Javier Maroto, su formación pretende que Puig sea el primero en declarar ante la comisión en el caso de que su constitución sea avalada por el pleno de la Cámara Alta.

En este sentido, Maroto no contempla ni por asomo que el PSOE se oponga a la creación de esta comisión de investigación, porque en ese caso, sostiene, estaría “condenando a Ximo Puig de forma inmediata”; él está convencido de que si lo socialistas optan por “no aclarar” todo lo que atañe al presidente “lo estaría condenando políticamente”.

El grupo popular vincula la apertura de este instrumento parlamentario con las próximas elecciones autonómicas de mayo porque en opinión de su portavoz los valencianos que van a votar en esos comicios tienen derecho a saber “hasta qué punto Puig está metido en un asunto que suena a corrupción” y conocer a fondo sus “presuntos trapos sucios”.

“Hay demasiadas evidencias de presunta corrupción”

A falta de que el PP concrete en su solicitud los motivos que en opinión de sus senadores justifican investigar al presidente valenciano, Javier Maroto ha adelantado que la iniciativa obedece a que ya hay “demasiadas evidencias de presunta corrupción o conducta ilícita” de miembros del Gobierno de Puig que incluso le afectan personalmente.

Así, ha mencionado subvenciones a empresas relacionadas con la trama del caso Azud, sobre presunta financiación ilegal del PSPV-PSOE y que ya está sujeta a indagaciones judiciales por supuestos sobornos y comisiones ilícitas.

Javier Maroto ha insistido en que todo este asunto “es muy grave”, lo ha calificado de “escándalo” con “dimensión nacional” y ha confiado en lograr los apoyos necesarios para que, una vez que la Mesa califique la semana próxima el requerimiento y tras pasar por la Junta de Portavoces se apruebe en el pleno cuanto antes.

Su propósito es que los trabajos de la comisión se desarrollen rápidamente para que tenga listas sus conclusiones antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

Otras investigaciones promovidas por el PP en el Senado

No es la primera vez que el PP propone investigar en el Senado a otras fuerzas políticas

En la XII Legislatura, cuando este partido tenía mayoría absoluta en la Cámara Alta, puso en marcha una comisión que manejó en solitario durante un año y medio para supervisar las cuentas de los demás partidos, después de que, de manera paralela, el Congreso hubiera creado otra sobre la financiación irregular del PP.

Sus trabajos incluyeron comparecencias de destacados líderes, como Pablo Iglesias, entonces dirigente de Podemos, los expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, José Antonio Griñán o Susana Díaz, convocados a la Cámara Alta por el caso de los ERE, o la exvicepresidenta valenciana Mónica Oltra.

Puig: Es un ejercicio patético para tapar sus vergüenzas

El president de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha asegurado que el PP, al pedir en el Senado esta comisión, lo que hace es “un ejercicio patético para tapar las vergüenzas del Partido Popular”.

En referencia a la sesión de ayer martes del juicio del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, Puig ha dicho: “vimos un buen ejemplo de lo que fue, por desgracia, la Comunitat Valenciana durante los años del Gobierno del PP”.

Y lo que ha hecho ahora el PP con la petición en el Senado es “un ejercicio patético” para “tapar sus vergüenzas”.

Él, ha agregado, está “en la agenda positiva para mejorar la sociedad valenciana”, con un Gobierno que, a su juicio, “ha traído la honradez a la Comunitat Valenciana”.