El presidente el PP de la Comunitat Valenciana y candidato de este partido a la Generalitat, Carlos Mazón, advierte de que el "dogma ideológico" que el Gobierno valenciano ha establecido en las cuestiones relacionadas con la gestión de los montes está convirtiendo este espacio "en un polvorín".Mazón se ha referido así en los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia al incendio declarado la semana pasada Villanueva de Viver y que todavía permanece activo, y advierte de que seguirá diciendo "la verdad" sobre la política de prevención y extinción de incendios del Consell. EFE/ Ana Escobar

Mazón: El dogma ideológico implantado en el monte lo convierte en un polvorín

València (EFE).- El presidente del PP de la Comunitat Valenciana y candidato de este partido a la Generalitat, Carlos Mazón, advierte de que el “dogma ideológico” que el Gobierno valenciano ha establecido en las cuestiones relacionadas con la gestión de los montes convierte a este espacio “en un polvorín”.

Mazón se ha referido así en los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia al incendio declarado la semana pasada en Villanueva de Viver y que todavía permanece activo, y ha advertido de que seguirá diciendo “la verdad” sobre la política de prevención y extinción de incendios del Consell.

Según Mazón existe por parte de los partidos que integran el gobierno autonómico (PSPV, Compromís y Unides Podem) “una ideología del monte que está perjudicando al monte”, pues “no se permite” a los propietarios de terrenos forestales intervenir para limpiar o mantener estas zonas.

“Algunos consideran que la intervención humana, sea la que sea, es perjudicial para el monte”, critica para pedir “diferenciar entre no intervenir y abandonar”, y advierte de que la política que se está llevando a cabo “provoca una mayor incidencia y un mayor riesgo” de incendios.

“Burócratas urbanitas que consideran que el monte no se tiene que tocar”

Señala que no se puede evitar que el cielo mande un rayo un día ni un posible error humano, pero lo que sí que se puede evitar son las consecuencias derivadas de “esta ideología de los burócratas urbanitas” que consideran que el monte no se tiene que tocar y que existe una especie de derecho natural mal entendido.

Es el mismo “dogma ideológico” que, en su opinión, impera en la gestión de costas y playas, en las que “se ha decidido que cualquier intervención humana es contraria a una especie de derechos naturales” y “no se permite intervenir a los propietarios” ni que arreglen, “con su propio dinero, viviendas en primera línea”.

Frente a esa forma de actuar, el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat apuesta por intervenir en el campo, mantenerlo y permitir que se limpie. “Que se eliminen todas las trabas burocráticas que está teniendo la mayoría de propietarios de terrenos forestales”, afirma, pues recuerda que el 80 % del terreno forestal de la Comunitat está en manos privadas.

“A veces, cortar un árbol es salvar millones de árboles”

“O dejamos que se intervenga el campo para mantenerlo y entendemos que a veces cortar un árbol es salvar millones de árboles, o vamos directos a que acabe siendo un polvorín gran parte del terreno agrícola de la Comunitat”, insiste.

El líder popular critica también la política del Consell en materia de extinción de incendios, con unas brigadas forestales de la Generalitat “diezmadas porque no se les pagan las horas extra”, en huelga, infradotadas y mal atendidas.

Respecto a la petición lanzada por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para que este tipo de desastres naturales no formen parte del debate electoral, Mazón insta a que no se les quiera “poner un tapón en la boca”.

“A ver si ahora, porque estamos en precampaña electoral, no podemos decir la verdad”, defiende, y asegura tener “la sensación de que a Ximo Puig le preocupan más los votos que haber extinguido el incendio o que haberlo prevenido”.

Mazón: Mi proyecto es no abandonar el monte

Para Mazón, es precisamente ahora, en período electoral, cuando hay que contar a la gente el proyecto de cada partido, y su proyecto es “el de no abandonar el monte, el de limpiar el monte y el de evitar los impedimentos a los propietarios para que puedan intervenir, mantener, sostener, plantar y tener una actividad razonable”.

El presidente de PP cree que la Comunitat Valenciana acumula ya “demasiados colapsos” y uno ellos, es a su juicio, el de las energías renovables y fotovoltaicas, que han estado paradas durante ocho años por una cuestión de ideología del gobierno “Frankenstein” que comparten PSPV, Compromís y Unides Podem.

En concreto, destaca que se han paralizado 400 proyectos de renovables que han supuesto “el bloqueo de 7.000 puestos de trabajo y 5.000 millones de euros de inversión”.

“Comprendo que no se puede autorizar todo pero lo que es indimisible es no autorizar nada”, señala para lamentar, también, que la Comunitat sea la única autonomía que no avanza en autosuficiencia energética.