València, (EFE).- El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Joan Calabuig, ha prometido este martes el cargo apelando al diálogo y reivindicando que el puerto “es de todos los ciudadanos y debe ser factor de progreso y beneficio para el conjunto de la sociedad”.
Calabuig ha tomado posesión del cargo en sustitución de Aurelio Martínez, en un acto al que han asistido el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y el alcalde de València, Joan Ribó, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil.
Tras agradecer “el gran trabajo” de su antecesor “en tiempos de excepcional complejidad y enormes desafíos”, Calabuig ha abogado por “seguir avanzando” con la perspectiva de 2030, tanto en una dimensión económica, como ambiental, y social e institucional.
Ha reconocido que los puertos “han generado un efecto barrera en muchos lugares” y ha considerado necesario “poner empeño en escuchar a los afectados, dialogar, minimizar los impactos y contribuir a un desarrollo sostenible y armónico con el entorno”.
“Ha habido y hay muchos espacios para el acuerdo, sin maximalismos pero desde la convicción de que nadie tiene toda la razón y todos tienen algo de razón y a todos hay que escuchar”, ha defendido el nuevo presiente de la Autoridad Portuaria, quien ha dicho que “la sostenibilidad es esencial” y que “no es la época del desarrollismo”.

El puerto más sostenible
Calabuig ha apostado por seguir consolidando el puerto de València como uno de los más importantes de Europa, ofreciendo confianza, estabilidad y seguridad, como en los últimos años, y por avanzar en el desafío de la transformación digital, donde el puerto, no será “un observador pasivo” sino “un impulsor decidido”.
Además, ha destacado el objetivo de convertir a esta infraestructura en “el puerto más sostenible de Europa”, apostando por la descarbonización, el uso de las energías renovables y por las conexiones ferroviarias.
No obstante, Calabuig ha advertido de que todos estos avances solo serán posibles “en un entorno de dialogo, de consenso y de futuro compartido”, en el que, según ha destacado, “todos tenemos una gran responsabilidad y no cabe la frivolidad”.
Ha señalado que consultoras internacionales señalan València como la mejor ciudad para vivir, lo es por su calidad de vida, por sus recursos humanos, por su conectividad y, también, “por el dinamismo que imprime el puerto”.

Puerta hacia la Comunitat
Por su parte, el president de la Generalitat ha destacado la importancia del puerto de València como “puerta hacia la Comunitat”, y ha asegurado que esta infraestructura es clave para la llegada de importantes inversiones como la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto.
Ha dado las gracias a Aurelio Martínez por haber “trabajado intensamente y con la visión de consolidar el primer puerto del Mediterráneo”, pero ha señalado que en cada etapa deben “marcarse nuevos retos” y que este es “un juego de relevos y nuevos inicios, teniendo en cuenta lo conseguido”.
En este sentido, ha considerado que Calabuig es “una persona vinculada a la ciudad, que quiere a la ciudad y que está preparado para ir sumando en esa mejor integración entre el puerto y ciudad”, y además, tiene una mirada global y un conocimiento internacional importante.
Puig ha asegurado que esta va a ser una “década de oportunidades y la Comunitat no está dispuesta a perderla”, y abogado por que el puerto ofrezca “mejores oportunidades para las empresas valencianas”, además de avanzar en la descabonización y la digitalización, y favorecer que no haya fronteras entre el puerto y la sociedad.
Puertos del Estado: Las administraciones han de “ir de la mano”
En la misma línea, el presidente de Puertos del Estado ha pedido a las distintas administraciones “ir de la mano” para lograr que los ciudadanos “hagan suyo el puerto”, como ocurre en otros países europeos, y por lograr que los puertos españoles sean sostenibles.
“Podemos ser punta de lanza en la transición energética desde los puertos”, ha asegurado Rodríguez Dapena, quien ha abogado por aprovechar la colaboración privada pero también los fondos europeos Next Genration para avanzar en esa línea.