VALENCIA, 30/05/2023.-La ejecutiva de Compromís analiza su descenso en el número de escaños en Les Corts Valencianes, su salida del Consell y la pérdida de la Alcaldía de València, además de la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio. EFE/Biel Aliño

Compromís aprueba negociar con Sumar pero quiere liderar la candidatura en la Comunitat

València (EFE).- La Ejecutiva nacional de Compromís ha aprobado constituir una comisión negociadora para trabajar conjuntamente con Sumar una candidatura para las elecciones generales del 23 de julio, una lista que, para las circunscripciones valencianas, desde Compromís han reclamado liderar.

Así lo han anunciado los portavoces de la coalición Àgueda Micó y Alberto Ibáñez, después de una reunión en su sede que ha durado alrededor de dos horas, en las que han analizado los resultados electorales y abordado la posible coalición electoral con el proyecto de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz.

Queremos marcar liderazgo

“Somos un proyecto político valencianista, que tiene una capacidad de trabajo política y de liderazgo y que forma parte ya de forma esencial de la arena política valenciana, y queremos aprovechar esta oportunidad para marcar liderazgo”, ha defendido Micó.

En este sentido, ha considerado “esencial que haya un proyecto político de estricta obediencia valenciana y que defienda los intereses de todos y todas”.

Comisión negociadora

“Somos conscientes de que hacer política se debe hacer de forma colaborativa y cooperativa hemos decidido crear una comisión negociadora formada por diferentes miembros de la coalición para configurar un espacio de trabajo con otras fuerzas políticas”, ha indicado la portavoz.

En este sentido, ha asegurado que Compromís puede ser “un revulsivo en estas elecciones en contra del bipartidismo y el fascismo”.

“Pensamos que en Compromís, después del resultado de las elecciones municipales y valencianas, estamos en disposición de liderar esa movilización ciudadana”, ha añadido.

Preguntada sobre si van a negociar con Unides Podem-Esquerra Unida, ha indicado que lo que han acordado es negociar directamente con Sumar.

El momento de reivindicar el espacio de Compromís

Por su parte, Alberto Ibáñez ha considerado que el domingo “concluyó una etapa apasionante en la política valenciana pero también vinculada a ciertos movimientos en Madrid” y que Compromís viene “de más lejos” y estaba “antes de ciertos tsunamis más allá de la M-30”.

“Pensamos que es el momento de reivindicar ese espacio que Compromís ha liderado más allá del bipartidismo y la extrema derecha, desde la proximidad, la fuerza transformadora, el ecologismo y el feminismo”, ha afirmado.

Así, ha apostado por “dar un paso adelante”: “Pensamos que es el momento de defender un país diferente y que para hacer eso en mejores condiciones tenemos que hacerlo sumando de manera amplia”.

Es el momento de “mirarse menos el ombligo”

Por eso, ha concluido, la Ejecutiva ha acordado “iniciar las negociaciones con el proyecto Sumar” y ha reivindicado que en la Comunitat, la coalición puede “liderar una alternativa diferente en la que se podrán sumar ellos”.

Sobre cómo afrontarán esta próxima campaña, ha afirmado que es el momento de “mirarse menos el ombligo” y hablar “de lo que le importa a la gente”, algo que van a hacer, ha dicho, “con una prudencia superior a otras veces”.