Imagen de la Mesa Nacional facilitada por la formación.

Iniciativa-Compromís: Se negocia una posible alianza con Sumar en un marco de prudencia

València (EFE).- El portavoz de Iniciativa-Compromís, Alberto Ibáñez, ha asegurado este sábado que se está empezando a negociar una posible alianza con Sumar para concurrir a las elecciones generales del 23 de julio en un marco de “discreción, prudencia y calma a pesar de que los calendarios son muy breves”.

Ibáñez ha hecho estas declaraciones antes de la celebración de la Mesa Nacional de Iniciativa-Compromís, que se reúne por primera vez tras la celebración de los comicios del 28 de mayo, en los que Compromís perdió dos diputados en Les Corts, su presencia en el Consell y la alcaldía de València, y la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio.

Durante la Mesa Nacional, los portavoces de la formación, Aitana Mas y Alberto Ibáñez, han alentado a la ciudadanía a “proteger aquello conseguido los últimos ocho años con la determinación de ir más lejos”.

Los resultados exigen autocrítica

Según el portavoz, los resultados obtenidos el pasado 28 de mayo “exigen autocrítica”, ya que “pasar del gobierno a la oposición requiere un replanteamiento importante: hay que ver por qué las izquierdas en su conjunto hemos sido incapaces de movilizar”.

“No nos hemos levantado en un país de derechas”, ha indicado para añadir que si se analiza la trayectoria de voto de 2019 al 2023 “el problema ha estado en que no hemos sido capaces de ilusionar a una parte de la izquierda”.

Que no se pierda ni una sola papeleta

Durante la Mesa Nacional se ha trasladado a la bases del partido la propuesta de negociar “una alianza posible con Sumar que permita que no se pierda ninguna papeleta el próximo 23 de julio y que, mas allá de la extrema derecha y del bipartidismo, exista una papeleta de ilusión que dibuje un horizonte de un país diferente, más sostenible, mas feminista y mas justo”.

“Es lo que vamos a trasladar con prudencia, discreción y con un debate político que ponga el qué, el programa, en el centro del debate público”, ha subrayado.

Preguntado por si el próximo miércoles ya se conocerá la postura de la coalición con respecto a su alianza con Sumar, Ibañez ha dicho que “dependerá de los tiempos. Lo que sabemos es que queda muy poco tiempo, pero no sabremos si será el miércoles o el jueves.

“No es el momento de exigencias pero si de coherencia”

“Se está empezando a negociar con la discreción que requieren estas cosas para que salgan bien, con la cautela y la generosidad con el conjunto de los partidos actores y aliados para poder permitir esta posible candidatura”, ha explicado.

Respecto a si se plantea alguna exigencia para llegar a una alianza, ha considera que “no es el momento de exigencias pero si de coherencia. Creo que Compromís representa el actor valenciano que mejor ha sabido leer los resultados del domingo y al mismos tiempo somos muy conscientes de que hay que ir más allá”.

“Eso quiere decir incorporar, sumar aliados en un horizonte de país compartido que trabaje desde la ilusión, la esperanza pero tambien poniendo claro que en este país la extrema derecha no va a poder hacer aquello que desea”.

Si se ha puesto un nombre sobre la mesa, ha sido una imprudencia

Preguntado por las personas que podrían encabezar las listas en el entorno de Compromís, ha dicho que lo que han trasladado desde el conjunto de Compromís y de Iniciativa “es que no es el momento de hablar de quien sino hablar de qué y cómo”.

“La prudencia de no poner nombres encima de la mesa debe ser una exigencia compartida, que nosotros hemos puesto siempre al resto de actores y nosotros vamos a cumplir escrupulosamente. Si alguien ha puesto un nombre encima de la mesa ha sido una imprudencia”, ha concluido.