El cabeza de lista de Vox al Congreso por Valencia, Carlos Flores, asegura en una entrevista con EFE que el 23J está en juego la continuidad o "la total reversión de las políticas del sanchismo" y afirma que para "parar la violencia contra las mujeres no sirven ni las políticas gestuales ni los discursos adoctrinadores".EFE/ Biel Aliño

Flores (Vox): El 23J está en juego la continuidad o la total reversión del sanchismo

València (EFE).- El cabeza de lista de Vox al Congreso por Valencia, Carlos Flores, asegura en una entrevista con EFE que el 23J está en juego la continuidad o “la total reversión de las políticas del sanchismo” y afirma que para “parar la violencia contra las mujeres no sirven ni las políticas gestuales ni los discursos adoctrinadores”.

PREGUNTA: ¿Qué está en juego el 23 de julio?

RESPUESTA: A lo largo de los últimos cinco años Sánchez ha acreditado una infinita capacidad para mentir –a sus partidarios, a sus aliados, a sus electores y a todos los españoles– y para aliarse con cuantos buscan quebrar la unidad entre los pueblos y las gentes de España. Durante sus menos de dos años encabezando la oposición Feijóo no ha sido capaz de convencernos de que su intención es poner fin a las políticas del sanchismo, y no simplemente corregir alguno de sus excesos.

Lo que el 23 J nos jugamos, pues, es la continuidad –con matices o sin ellos– o la total reversión de las políticas del sanchismo.

El cabeza de lista de Vox al Congreso por Valencia, Carlos Flores, asegura en una entrevista con EFE que para “parar la violencia contra las mujeres no sirven ni las políticas gestuales ni los discursos adoctrinadores”.EFE/ Biel Aliño

P: ¿Influirá en la calidad de vida de los valencianos que el Gobierno de España y el de la Comunitat Valenciana sean del mismo o de distinto signo?

R: Tanto populares como socialistas se han mostrado siempre más reivindicativos cuando están en la oposición y más sumisos cuando ocupan en el gobierno. Frente a ello, el modelo de interrelaciones que Vox propone es el de la lealtad, la solidaridad y prevalencia del bien común, conceptos a buen seguro extraños para unos y para otros.

Prioridades

P: Dígame tres materias que a su juicio deberían ser una prioridad al inicio de la próxima legislatura.

R: Tomarnos en serio nuestra política de fronteras garantizando que quienes ingresen en nuestro país lo hagan de acuerdo con la ley, al objeto de aportar su trabajo y su creatividad a nuestra sociedad, y con el compromiso de respetar nuestras leyes y formas de vida.

Abordar el problema del creciente debilitamiento del Estado a manos de las Comunidades Autónomas: recentralizar y reforzar el Estado, incrementar los mecanismos de coordinación y armonización de políticas y, en última instancia, garantizar plenamente la igualdad entre todos.

Por último, reforzar la presencia internacional de nuestro país, que apenas pinta en Europa, que es constantemente despreciado en Iberoamérica y que vive bajo el temor de sus vecinos del Norte de África.

P: ¿Sobre qué le gustaría que versara la primera ley que se apruebe en la legislatura que surja del 23J?

R: Tal vez antes de ponernos a legislar convenga empezar a derogar algunas de las leyes más nocivas que el sanchismo nos ha impuesto: aborto, eutanasia, memoria democrática o las que lastran nuestro desarrollo económico con impuestos desmedidos.

Reivindicaciones valencianas

P: Dos reivindicaciones valencianas por las que quiere pelear los próximos cuatro años.

R: Defender el campo valenciano –agua para todos, competencia en pie de igualdad, precios justos– debería contarse entre nuestras prioridades. Como también debería serlo la educación.

P: ¿El nuevo modelo financiación autonómica será realidad la próxima legislatura?

El nuevo modelo de financiación autonómica será realidad sólo cuando España se halle gobernada por un partido dotado de una auténtica visión de Estado, capaz de dar con una fórmula para la financiación de nuestro modelo territorial y de defenderla en Valencia con la misma convicción que en Valladolid, en Barcelona con el mismo criterio que en Badajoz. Mientras los barones populares y socialistas sientan que defender “lo suyo” es prioritario respecto de defender “lo de todos”, y ambos se dejen extorsionar por el nacionalismo catalán y vasco, el problema de nuestros desequilibrios territoriales no hará más que agravarse.

P: ¿Y será posible la recuperación del Código Civil valenciano?

R: Si los juristas de la Comunidad Valenciana tienen ideas para mejorar nuestra legislación civil lo propio es que las pongan sobre la mesa, se debatan y se incorporen a una futura reforma de nuestro Código Civil que permita su disfrute por todos los españoles. Pero diferenciarnos de otros territorios por un mero afán particularista carece de sentido.

Violencia machista

P: ¿Existe la violencia machista? Dos medidas concretas en las que habría que insistir en este ámbito.

Me temo que a Concha, la mujer que fue apuñalada en el mostrador de su negocio de toda la vida en Lavapiés; o a Maribel, la conserje de un bloque de viviendas cercano al lugar del crimen que un par de días antes había sufrido un atraco no les interesarán demasiado las disquisiciones ideológicas que la izquierda gusta tanto de hacer. Y que, de hacerlo, se sorprenderían mucho de saber que ninguna de ellas entraría a engrosar las estadísticas oficiales de “violencia de género” que el Gobierno mantiene para justificar sus políticas. Y es que para parar la violencia contra las mujeres no sirven ni las políticas gestuales ni los discursos adoctrinadores: lo que las españolas necesitan son unas fronteras bien guardadas, unas calles seguras, una educación en valores, una justicia rápida y unas condenas contundentes. Y solo Vox lo reivindica.

P: ¿Se está actuando lo necesario contra el cambio climático?

R: Luchar contra la contaminación atmosférica en nuestras ciudades es sin duda un objetivo necesario; pero no si ello tiene como consecuencia que nuestros trabajadores no puedan llegar hasta sus lugares de trabajo, o deban invertir sus pocos ahorros en la compra de vehículos cuyo coste está muy por encima de su poder adquisitivo.

P: ¿Cómo va ser la campaña electoral de su partido?

R: Una campaña en la que en lugar de esperar a que los ciudadanos se acerquen a nosotros, vamos a ser nosotros los que nos aproximemos a ellos, acudiendo no solo a sus lugares de residencia sino también a sus puntos de ocio y descanso. Y haciéndoles ver a la vez lo mucho que nos jugamos en estas elecciones. EFE.