El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (i) , clausura un acto sectorial sobre sanidad el 27 de junio en Valencia.En la imagen, junto al futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Kai Forsterling/Archivo

Comunitat Valenciana: El PP sale a completar el triunfo del 28M y la izquierda a recuperar

València (EFE).- La Comunitat Valenciana es en estas elecciones generales un escenario donde el PP sale a “completar el cambio” tras su triunfo en las autonómicas y municipales de mayo, cuando dio el vuelco en la Generalitat y las grandes ciudades, y la izquierda a recuperarse para frenar al frente PP-Vox que firmó aquí su primer pacto de gobierno tras el 28M.

Los populares valencianos buscan consolidar la hegemonía lograda el 28M y ser “claves” para llevar a Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del Gobierno de España, en el que Vox aspira a situar a Santiago Abascal en la vicepresidencia, en un reparto de responsabilidades similar al alcanzado por ambos partidos para el Gobierno valenciano.

El presidente de Vox, Santiago Abascal junto a los diputados , Carlos Flores (i) y Vicente Barrera (d) , asiste a la sesión constitutiva de la undécima legislatura de Les Corts Valencianes el pasado 26 de junio. EFE/ Manuel Bruque

Los socialistas pretenden movilizar al voto progresista para que “la ola de retroceso” no llegue al Gobierno de España y no se replique allí el que califican como “pacto de la vergüenza”, mientras que Compromís, dentro de la coalición Sumar, quiere ser la “voz valenciana” en la izquierda transformadora.

El PSPV fue el más votado en 2019

En las generales de abril de 2019 el PSPV se convirtió en el más votado después de que el PP hubiera ganado todos los comicios desde 1993, aunque hubo empate en diputados entre el bloque de la izquierda y la derecha, y en la repetición de noviembre volvió a ser primera fuerza pero el bloque de derechas logró la mayoría de diputados (17 de 32 escaños) y hubo empate de senadores (6 PSOE y 6 PP).

Un diputado más y renovación de candidatos

Como novedad, la provincia de Valencia elige este 23J un diputado más por el aumento de población, de forma que la Comunitat contará la próxima legislatura con 33 de los 350 parlamentarios que conforman el Congreso, y se mantiene en 12 senadores de los 208 de la Cámara alta.

La mayoría de los cabezas de lista son nuevos con respecto a los de 2019. El PP ha situado como “números uno” al eurodiputado Esteban González Pons en Valencia; al expresident de la Generalitat y diputado autonómico Alberto Fabra en Castellón; y a la veterana diputada Macarena Montesinos en Alicante, persona de confianza del presidente del PPCV, Carlos Mazón.

El presidente del PPCV y próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón (i) , y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons,(c) asisten a la constitución de la nueva Corporación del Ayuntamiento de València el 17 de junio. EFE/ Manuel Bruque

Los socialistas de Ximo Puig, que ha visto cambiadas parte de sus listas, llevan a la ministra de Ciencia, Diana Morant, de “uno” de Valencia, con el exministro José Luis Ábalos de “dos”, mientras que la alcaldesa de Castelló de 2015 a 2023, Amparo Marco, va de cabeza de lista al Senado por esa provincia tras haber perdido la alcaldía.

En Compromís, integrado en la coalición Sumar, la secretaria general de Més Compromís, Àgueda Micó, intentará revalidar el escaño por Valencia que ocupó Joan Baldoví de 2011 a 2023, a frente de una lista que cierra testimonialmente el excalde Joan Ribó, mientras que en Alicante el diputado de Podemos Txema Guijarro repite de “uno”.

Vox lleva de cabeza de lista por Valencia a Carlos Flores Juberías, quien fue el candidato a la presidencia de la Generalitat el 28M y pasa al Congreso después de que el PP marcara como “línea roja” su condena por maltrato en 2002 para negociar el pacto de gobierno en la Generalitat, mientras que la “dos” por Castellón es la nueva presidenta de Les Corts, Llanos Massó.

Y Valencia y Alicante son dos de las diez provincias de España en las que ha presentado candidatura al Congreso y al Senado el partido de la exdirigente de Vox Macarena Olona, Caminando Juntos.