GRAFCVA4506. VALENCIA, 12/07/2023.- El vicesecretario de Institucional del Partido Popular, vicepresidente del Grupo del Partido Popular Europeo y cabeza de lista del PP al Congreso por Valencia, Esteban González Pons, interviene en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea para presentar sus propuestas electorales para el 23J. EFE/ Kai Forsterling

González Pons (PP) promete una “conspiración valenciana en Madrid” con Mazón y Catalá

València (EFE).- El vicesecretario de Institucional del Partido Popular y cabeza de lista del PP al Congreso por Valencia, Esteban González Pons, ha asegurado que la alcaldesa de València, María José Catalá, el próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón, y él, serán “una conspiración valenciana en Madrid para defender los intereses de la Comunitat”.

GRAFCVA4507. VALENCIA, 12/07/2023.- El vicesecretario de Institucional del Partido Popular, vicepresidente del Grupo del Partido Popular Europeo y cabeza de lista del PP al Congreso por Valencia, Esteban González Pons, (en la imagen, acompañado por el futuro presidente de la Generlitat, Carlos Mazón) interviene en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea para presentar sus propuestas electorales para el 23J. EFE/ Kai Forsterling

Así lo ha afirmado durante su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, donde ha presentado sus propuestas electorales para el 23J.

Denuncia la existencia de “discursos de un nuevo populismo”

González Pons ha pedido a los votantes que piensen “si ponen su voto en un diputado que va a estar en la oposición o en un diputado que junto con Mazón y Catalá va a estar donde se influye”.

Durante su discurso, el candidato ha denunciado la existencia de “discursos de un nuevo populismo y un nuevo nacionalismo” en España que “son veneno y matan” porque “ponen en duda el consenso constitucional”.

“Mientras que el sanchismo hace consigna del ‘divide y vencerás’, la presidencia del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, debe ser lo contrario, con la consigna ‘une y venceremos'”, ha considerado, y ha denunciado que el nacionalismo “ha vuelto con un nuevo lenguaje adaptado a los nuevos tiempos, pero es el de toda la vida, el que siempre significó la guerra, y que ahora se expresa a través de videos virales en Whatsapp y perfiles falsos en Twitter”.

Ampliación del puerto

En el turno de preguntas, interrogado sobre su postura sobre la ampliación del Puerto de Valencia y sobre sus declaraciones anteriores en las que reclamaba una nueva Declaración de Impacto Ambiental, ha dicho que mantiene “un diálogo muy fluido con los empresarios del Puerto en este tema”: “Todo el mundo sabe lo que pienso”.

Sobre qué votaría en caso de ser ministro tras las elecciones ha afirmado: “no está nada claro que lo sea”, pero ha asegurado que votaría lo que le digan Catalá y Mazón proque confía en ellos y en que “van a tomar las decisiones más adecuadas para conciliar el interés económico y el interés medioambiental de la ciudad”.

Financiación: No hay reforma sin pacto

Sobre la reforma del sistema de financiación autonómica, González Pons ha asegurado que la situación de la financiación autonómica “no se puede solucionar sin un pacto entre el PP y el PSOE”.

“Una de las peores cosas que hizo el anterior gobierno de la Generalitat fue prometer unilateralmente un nuevo sistema de financiación y culpar al PP de no conseguirlo”, ha denunciado, y ha criticado que el Botànic haya convertido al PP “en un culpable universal”.

A su juicio, es uno de los grandes pactos de Estado que no puede alcanzarse sin el consenso de los dos grandes grupos: “¿Lo necesitamos? Sí. ¿Feijóo se ha comprometido? Sí. ¿Tiene una propuesta que incluye la deuda histórica? También. ¿Tiene el objetivo de abordarlo en los primeros meses? También, pero para todo eso vamos a necesitar al PSOE”.

Derecho Civil, “sanchismo” y Tesla

“Sucede lo mismo con el derecho civil valenciano, hace falta un pacto de Estado”, ha indicado, y ha considerado que el “gran drama de España es que el centro político desapareció con el ‘sanchismo’, a partir del ‘no es no’ que levantó un muro entre izquierda y derecha”.

Preguntado sobre la posibilidad de que la empresa Tesla instale una factoría en la Comunitat Valenciana, ha agradecido que Mazón “tuvo la finezza de reunirse con el president en funciones, Ximo Puig” para abordar las inversiones y ha agradecido a Puig que lo llamara para hacerlo.

“Estemos donde estemos vamos a apoyar esos proyectos para la Comunitat Valenciana y las iniciativas del president Mazón”, ha concluido.