València (EFE).- El hasta ahora president de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha prometido no dar “ni un día de gracia” al nuevo Consell del PP y Vox en materia de violencia machista y ha prometido que el PSPV “nunca consentirá el machismo institucionalizado” y el “negacionismo”.
Así lo ha manifestado durante su intervención en el debate de investidura del candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, en Les Corts, y le ha reclamado que no desfigure “el rostro real de los valencianos” y que se aleje del “esperpento”.
Puig, que ha comenzado su discurso sumándose a la condena de Mazón a la violencia de ETA y al recuerdo al asesinato de Miguel Ángel Blanco, ha pedido un minuto de silencio por la última víctima de violencia machista, una mujer asesinada por su pareja en Antella (Valencia) el pasado domingo.

Pacto por la Igualdad
Asimismo, en su intervención, ha ofrecido cinco acuerdos al PP: un pacto por la igualdad que amplíe el Pacto valenciano contra la violencia machista, un pacto por la calidad democrática para proteger la Agencia Antifraude y la televisión pública, un pacto contra el cambio climático, un pacto por una gestión pública del Estado del bienestar, no privatizada, y un pacto por la cultura y el valenciano que impida cualquier censura.
“Hago un ruego al próximo gobierno: no rompan por romper, aprovechen el camino avanzado”, ha manifestado Puig, que ha pedido al nuevo gobierno que mantenga el Plan Vega Renhace, que den continuidad a la Agencia Valenciana de la Innovación y potencie la descentralización.
“No” a la investidura de Mazón
El también presidente del grupo socialista y secretario general del PSPV-PSOE ha asegurado que su grupo votará “no” a la investidura de Mazón “por coherencia, por responsabilidad y por dignidad” y le ha preguntado “hasta dónde llegará” y “cuál será el coste social de su mayoría parlamentaria”.
“Deslegitimar gobiernos como se ha hecho en España es devastador para la democracia y también lo sería deslegitimar los derechos de los grupos que representan a la oposición”, ha advertido Puig, que ha afirmado que los valencianos se preguntan “qué pasará con la convivencia, si volverán los copagos, si implantarán el pin parental o arrinconarán el valenciano en las escuelas e instituciones”.
A su juicio, “estas preguntas y muchas otras inquietan a miles de valencianos y constatan una realidad: su pacto ya genera incertidumbre, división y temor” .
Convivencia y violencia machista
“El mayor orgullo, si me lo permiten, estos ocho años es la convivencia”, ha manifestado Puig, que ha indicado que ese “es el rostro real de los valencianos” y ha manifestado su esperanza de que el nuevo Consell “no lo intente desfigurar, que no se instalen en el esperpento y que no nos conviertan, cada telediario, en un ‘remake’ de ‘La Escopeta Nacional’”.
En materia de violencia machista, ha asegurado que las mujeres “tienen derecho a la igualdad real, a su proyecto de vida y a la plena libertad” y ha añadido que es “indecente” el negacionismo contra la violencia machista.
“Ya les anuncio que nuestro grupo no dará ni un día de gracia al nuevo Consell”, ha asegurado el líder socialista, que ha apostado por ser “intransigente con los intransigentes” y no consentir “el machismo institucionalizado”.
Financiación y agua
El hasta ahora president también ha hecho alusión en su discurso a la financiación autonómica y ha advertido que “no será aceptable cualquier reforma del modelo” caducado, y que esta debe garantizar la reestructuración de la deuda y las inversiones necesarias para la Comunitat.
En cuanto al agua y el trasvase Tajo-Segura ha afirmado que el nuevo Consell no debe apostar “ni por el negacionismo ni por el abandono de nuestros regantes”: “El agua la hemos de conseguir de una manera concertada, con rigor y sin demagogia porque la demagogia no aporta ni una gota de agua”.
“Son cuestiones de estado y daremos apoyo al nuevo gobierno valenciano”, ha indicado Ximo Puig, que ha prometido ejercer la oposición “con lealtad, sin demagogias y lejos del fango”.
Consecuencias regresivas del pacto PP-Vox
Además, ha reprochado al candidato que “en este mes, antes de llegar a la Presidencia, ya se han visto las consecuencias regresivas de su pacto”: “En Elche, por las políticas negacionistas en movilidad, en Nàquera, por las políticas de odio a la diversidad, y aquí, a las puertas de Les Corts, por asumir el peor machismo y elevarlo a oficial”.
“La sociedad que han dibujado en el fundamento programático de los cinco puntos, ampliado después a 50, destila olor a conflicto, a venganza, a pasado”, ha denunciado Puig.
También ha reprochado que el próximo president “ha otorgado la representatividad del autogobierno a quien lo quiere suprimir, le dará la Cultura a quien la quiere silenciar y dejará al frente de Justicia a quien niega la injusticia más grande: la violencia machista contra la mitad de la sociedad”.