Alicante, (EFE).- El primer pleno del nuevo Gobierno valenciano ha aprobado este viernes iniciar de manera urgente la elaboración del proyecto de ley destinado a suprimir en la Comunitat el impuesto de sucesiones y el de donaciones para hijos y padres, con efectos desde el 28 mayo, día de las elecciones autonómicas que dieron lugar al cambio en el Consell.
Lo ha anunciado Mazón en una comparecencia
Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en una comparecencia tras el pleno del Consell, que se ha celebrado en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), en la que ha defendido que al nuevo Ejecutivo no le parece “de justicia, ni digno”, especialmente en el caso de los padres y los hijos, recaudar “por el hecho de la muerte”.
“Pasarán a la historia”
Mazón ha insistido en que estos impuestos “tenían que pasar a la historia” en esta Comunitat, donde solo en la pasada legislatura hubo 20.862 renuncias a herencias “dignamente ganadas por sus padres”, mientras que en el primer trimestre de este año se han incrementado las renuncias en un 24 % con respecto al año anterior.
El president ha destacado la “escasa incidencia” que suponen estos impuestos en los ingresos en la Generalitat, pues el de sucesiones supone “apenas el 1 %” y el de donaciones “apenas el 0’1 %”, y ha considerado que esa merma se compensará con la reactivación de la economía que provocará el proceso iniciado este viernes.
Contribuir al ahorro y a la inversión
El objetivo de esta medida, ha insistido, es reducir la carga impositiva para evitar que una herencia se convierta en un “grave perjuicio económico para muchas familias, que tienen que hacer frente a su pago, sin que la herencia suponga beneficio económico alguno o un incremento real en su patrimonio”.
Asimismo, ha asegurado que en ocasiones este impuesto condiciona o limita el comportamiento de las personas contribuyentes en cuestiones como el ahorro o la inversión.
El jefe del Consell también ha señalado que se trata de un impuesto que grava la transmisión del patrimonio y las rentas que ya han tributado antes conforme a su naturaleza, por lo que ha incidido en que la medida aprobada conlleva que “nunca más volveremos a pagar dos veces por el esfuerzo y el sacrificio de toda una vida”.
Mazón ha explicado que, especialmente desde 2017, y con el objeto de maximizar la finalidad recaudatoria del impuesto, la bonificación existente se ha visto reducida, y actualmente se aplica, con carácter general, un 50 %, porcentaje que alcanzará el 99 % con la aprobación del nuevo proyecto de ley.
En este sentido, ha precisado, el Consell ha realizado el encargo a la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública del inicio de la tramitación del procedimiento de elaboración del proyecto de Ley de modificación de la Ley 13/1997, de 23 de diciembre, por la que se regula el tramo autonómico del IRPF y restantes tributos cedidos, en lo que se refiere al impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que será aprobada por Les Corts.
A preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior al pleno, Mazón se ha mostrado convencido de que la supresión del impuesto tiene necesariamente que provocar una reactivación de la economía y una puesta en el mercado de este patrimonio, “la inmensa mayoría, inmobiliario”.
“El impuesto al valor añadido a través de la actividad económica es una manera mucho más justa de recaudar que por el hecho de la muerte”, ha defendido.
De manera paralela, ha agregado el president, “seguiremos reduciendo los gastos superfluos, la grasa política del Consell”.
“La reactivación económica, la puesta en activo de este patrimonio en el mercado y la reducción del gasto van a compensar sobradamente” la supresión de estos impuestos, ha afirmado.
Según ha precisado, las renuncias a herencias han aumentado un 24 % durante el primer trimestre de 2023, lo que ha supuesto que 1.558 valencianos hayan renunciado a este patrimonio, y ha considerado por ello la medida “absolutamente de justicia”. EFE
lb.eb/cbr