El PPCV reivindica que ha afianzado el cambio y la izquierda que ha frenado a las derechas

València, (EFE).- El PP de la Comunitat Valenciana considera que este 23J ha “consolidado” y “afianzado” el cambio iniciado hace dos meses con las elecciones autonómicas, mientras que la izquierda reivindica que han logrado frenar a las derechas y que la ciudadanía no quiere Gobierno de PP y Vox, como hay aquí.

Los partidos de la Comunitat Valenciana digieren este lunes los resultados de las elecciones generales del domingo, en los que las populares fueron primera fuerza como hace dos meses, con la vista puesta en quién podrá presidir el Gobierno de España tras el ajustado resultado nacional y cómo influirá su color político en la relación con el Consell.

PP: Bien parado y cambio consolidado

En el PPCV, que consiguió anoche 918.415 votos (36.522 más que en las autonómicas del 28M) con los que logró 13 de los 33 diputados nacionales en juego (cinco más que en 2019) y 8 de los 12 senadores (dos más), su president, Carlos Mazón, ha defendido que ha habido una “consolidación” del cambio, que se ha “afianzado” con un avance de los populares, que salen “bien parados”.

Mazón ha reivindicado en los Encuentros SER que es al líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, a quien corresponde intentar formar gobierno, ya que es el que ha ganado las elecciones y le ha sacado 14 escaños de ventaja al PSOE, y ha asegurado que a los valencianos les irá mejor con Núñez Feijóo en la Moncloa que con Pedro Sánchez.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que la capital valenciana han “subido 12 puntos respecto a las elecciones de 2019 y 7.000 votos con respecto a las elecciones de hace dos meses”, lo que a su juicio evidencia que los valencianos “lo tienen claro en esta ciudad y en la Comunitat”.

PSPV: Frenado el avance de las derechas

Los socialistas valencianos, que han recabado este 23J un total de 845.159 votos (137.000 más que las autonómicas de mayo) y han obtenido 11 diputados (uno más) y cuatro senadores (dos menos), analizarán esta tarde en una reunión de la ejecutiva lo resultados, pero han defendido que han conseguido “frenar el avance de las derechas”.

Los valencianos han reaccionado ante el “retroceso” que supone el Consell de la derecha y la extrema derecha, señaló anoche el secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, quien resaltó que de los dos nuevos escaños que ha sumado el PSOE en España uno se ha conseguido en la Comunitat.

La mayoría de españoles quiere “un Gobierno progresista que siga defendiendo sus derechos”, ha señalado la portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, quien ha considerado que ahora Catalá pactará con Vox y formará un Ejecutivo local “con cara de perdedor”.

Vox: Mejora de resultados pese a su “demonización”

Desde Vox, el vicepresidente primero del Consell, Vicente Barrera, ha reivindicado que han mejorado en número de votos, pues recabado 412.027 sufragios (101.843 más en las autonómicas de mayo), aunque han conseguido 5 diputados, dos menos que hace cuatro años, y que lo han logrado pese a la “demonización” que se ha hecho de su partido.

A su juicio, Feijóo está “legitimado” democráticamente para intentar ser el presidente del Gobierno de España tras lo resultados del 23J, pero cree que va ser “si no imposible, muy difícil” que lo consiga, pues aunque ha ganado el centro derecha no ha logrado el objetivo de una mayoría absoluta que permitiera “el cambio de rumbo y de gobierno”.

Compromís: Ser claves para la agenda valenciana

La cuarta fuerza de este 23J, Compromís-Sumar, que ha logrado 399.405 votos (46.736 menos que los que sumaron el 28M Compromís y Podem, partidos integrados en esta coalición y que hace cuatro años concurrieron por separado) y 4 diputados (uno menos que la suma de 2019), ha defendido que son “claves” para un Gobierno que incluya la agenda valenciana.

La cabeza de lista de Compromís-Sumar al Congreso, Àgueda Micó, ha destacado que están “en disposición de influir con mucha fuerza para la conformación de un gobierno valiente y de izquierdas en el Estado” y que tendrán “la posibilidad, que es clave y fundamental para el valencianismo político, de marcar la agenda política valenciana en la configuración” del nuevo Ejecutivo.