GRAFCVA5120. CASTELLÓ, 12/08/2023.- La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina (PP), acaba de cumplir un mes al frente de la institución provincial como la primera mujer en ocupar el cargo, un hecho que supone para ella un "orgullo en mayúsculas" porque es síntoma claro de que nuestra sociedad avanza en la medida en que "creemos en las personas y no generemos diferencias por cuestiones de sexo". EFE/Domenech Castelló

Barrachina, la primera mujer en presidir la Diputación de Castellón, “orgullosa” de serlo

Rosabel Tavera

Castelló (EFE).- La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina (PP), acaba de cumplir un mes al frente de la institución provincial como la primera mujer en ocupar el cargo, un hecho que es para ella “un orgullo en mayúsculas” porque es síntoma claro de que la sociedad avanza en la medida en que “creemos en las personas y no generemos diferencias por cuestiones de sexo”.

Barrachina ha explicado, en una entrevista a EFE, que su premisa al llegar al cargo ha sido “poner ambición y las luces largas” para pasar a “resolver problemas, desarrollar proyectos y fijar objetivos para mejorar la vida de los castellonenses”.

La mejor sensación de este primer mes al frente de la Diputación ha sido “sentir que hemos vuelto a poner en marcha esta casa” tras el Gobierno socialista de José Martí, que ocupó el cargo en los últimos cuatro años.

Hacia la figura de Martí ha mostrado “todo su respeto”, a pesar de las “discrepancias obvias”, pero ha afirmado que ha encontrado una institución con “parálisis en convenios, ayudas e inversiones que estamos tratando de desbloquear de la manera más ágil posible”.

Desbloqueo de convenios y ayudas

En estos primeros días de gestión, Barrachina ha hecho un balance que “no puede ser más satisfactorio”. “Hemos conseguido desbloquear convenios y ayudas para asociaciones sociales y culturales que estaban con el agua al cuello por valor de 1,3 millones de euros”, ha comentado.

Entre esas asociaciones ha citado al Banco de Alimentos, la Asociación Gitana de Castellón o entidades sociales que “prestan servicio de transporte adaptado o que impulsan políticas o actuaciones encaminadas al desarrollo de colectivos excluidos o en riesgo de exclusión”.

Además, ha indicado, la Diputación se ha “comprometido con la Asociación Española Contra el Cáncer de Castellón en la adquisición de un vehículo para el traslado de pacientes oncológicos y profesionales en la provincia”.

“Y nos hemos sentado con los agricultores para escuchar sus demandas y poner en valor su esfuerzo y hemos visitado el Consorcio Provincial de Bomberos para conocer las necesidades más urgentes de unos profesionales que se dejan la piel por nuestra provincia y darles solución, más si cabe en un momento especialmente sensible como son los meses de verano”, ha subrayado.

Podrían parecer “avances pequeños”, ha incidido Barrachina, pero “creo que la Diputación debe llegar donde otras instituciones no llegan”.

Por eso, ha aseverado, “es importante llegar hasta el último rincón para que los castellonenses sepan que tienen aquí a una institución aliada y resolutiva”.

Un mensaje para la sociedad

Ha reflexionado también sobre el hecho de ser la primera mujer en ser presidenta en la institución provincial y asegura que es un “orgullo en mayúsculas”, un hecho que para ella es “un mensaje, más que para mí a nivel personal, para la sociedad en general”.

Según Barrachina, las mujeres “hemos sido históricamente desplazadas por el mero hecho de ser mujer” pero la sociedad “debe ir progresando para creer en las personas independientemente de su género”. “Solo así seguiremos avanzando en un mundo en el que soy consciente que queda mucho por hacer”, ha incidido.

También ha hecho referencia al hecho de compartir liderazgo femenino en dos instituciones clave en la provincia como son la Diputación y el Ayuntamiento de Castellón, lo que califica como “síntoma claro de que nuestro mundo avanza”.

Para la presidenta, la sociedad será más justa “cuanto más creamos en las personas y no generemos diferencias por cuestiones de sexo”, porque “el talento, la capacidad, la creación, la inteligencia o el compromiso no se miden en función de géneros”.

“Y ese objetivo lo compartimos Carrasco y yo con todas las mujeres que estamos al frente de responsabilidades públicas como lo hacen también otras tantas mujeres que han decidido guiar sus pasos por otros caminos alejados de la política”, ha indicado.

Asimismo, ha asegurado que su relación con la alcaldesa “es magnífica” y las dos van a “hacer grandes cosas por esta tierra y por la capital”.

LA presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina (PP). EFE/Domenech Castelló

En cuanto a los objetivos y proyectos tras estos cuatro años “sin pena ni gloria”, Barrachina ha indicado que “hay asuntos que son incontestables y que así lo demuestran, como el hecho de que la industria cerámica todavía no haya recibido ni un euro de ayudas del Gobierno de Sánchez pese a un anuncio que ha resultado ser una mentira más”.

Pero, ha añadido, “hay muchas más cuestiones que demuestran el letargo de estos últimos años, como el abandono de nuestras costas, de los sectores primarios o la parálisis de infraestructuras como la prolongación de la A7”.

“Afortunadamente, los castellonenses nos dieron su confianza el 28 de mayo y le aseguro que no les vamos a defraudar y que estamos trabajando para que la provincia tenga todo aquello que merece”, ha indicado.

El futuro renovable

En cuanto a las energías renovables, y la proyección de plantas fotovoltaicas en el interior de la provincia, la presidenta ha explicado que el pasado 20 de julio convocó a los alcaldes de los pueblos afectados por las megaplantas para trasladarles su “compromiso de ayudarles y estar a su lado en la defensa del territorio”.

Un encuentro en el que quería escucharles, porque “el desarrollo de estas plantas debe venir de su mano”, y dejarles claro que “esta Diputación iba a ayudarles”.

Sobre este asunto, ha indicado la institución ha planteado a los consistorios la posibilidad de contar con una línea “económica de ayudas o asesoramiento jurídico externo”. “Nos vamos a adaptar a sus demandas y todos van a tener la mano tendida de la Diputación para defender los intereses de su pueblo”, ha asegurado.