Madrid/València (EFE).- La reserva de agua en los embalses de la cuenca del Segura se sitúa actualmente en el 28 %, ligeramente por debajo de la semana pasada (28,9 %), y en los del Júcar en el 49,3 %, también inferior a la de hace una semana (50,5 %).
Según los datos publicados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), los embalses del Júcar están 10,5 puntos por encima de la media española y acumulan 1.404 hectómetros cúbicos, que son 226 menos que el año pasado y 108 más que la media de la última década.
En cuanto al Segura, está 10,8 puntos por debajo de la media española, con 319 hectómetros cúbicos embalsados, que son 118 menos que el año pasado y 130 menos que la media para esta semana en los últimos diez años.
Reserva a nivel estatal
En España, los embalses acumulan actualmente 21.750 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, un 1,1 % menos que la semana pasada, bajada que deja la reserva hídrica nacional al 38,8 % de su capacidad total y que supone la décima semana consecutiva de caída.
Según el Ministerio, las precipitaciones han afectado a la vertiente atlántica pero han sido prácticamente nulas en la mediterránea. La máxima se ha producido esta semana en Pontevedra, con 50,4 litros por metro cuadrado.
La cantidad de agua acumulada este año supera ligeramente la que había en este periodo de 2022 (20.702 hm³) pero está muy por debajo de la media para esta semana en los últimos diez años: 30.432 hm³.
Las cuencas del norte, en mejor estado
Las cuencas que presentan mejor estado vuelven a ser las del norte: Cantábrico Occidental (al 83,5 %) y Cantábrico Oriental (82,2 %), seguidas de las internas del País Vasco (71,4 %) y de Miño-Sil (64,7 %) y Galicia Costa (63,6 %).
Por el contrario, las más vacías son la de Guadalete-Barbate (17,4 %), la del Guadalquivir (20 %), las internas de Cataluña (25,1 %) y la del Guadiana (25,2 %), mientras que también se presentan por debajo del 30 % la Cuenca Mediterránea Andaluza (27,5 %) y la del Segura (28 %).
Alerta en las cuencas mediterránea
Organismos científicos de la ONU como el IPCC advierten de que la crisis climática exacerba la escasez de agua, especialmente en zonas áridas o semiáridas como la cuenca mediterránea.
En esta zona se espera que el avance del calentamiento del planeta que ocasiona principalmente la quema de combustibles fósiles comprometa cada vez más los recursos hídricos, según plasman sus diferentes informes de alcance global.