Madrid/València (EFE).- El acuerdo programático para reeditar un nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar recoge el compromiso de impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice “recursos necesarios para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad”.
Un modelo “basado en los principios de equidad, solidaridad, autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal, suficiencia financiera y lealtad institucional” y que “corrija la infrafinanciación de determinadas comunidades autónomas”, recoge el texto.
Además, mientras esta reforma no se produzca, en los Presupuestos Generales del Estado se garantizará a la Generalitat Valenciana y al resto de comunidades autónomas infrafinanciadas “la prestación de los servicios públicos al mismo nivel que el resto del Estado”, expone el documento.
El gobierno de la Generalitat de Cataluña ha reclamado más recursos y financiación ante su déficit fiscal en esta materia y así se lo ha hecho saber ERC al Gobierno en funciones de cara a apoyar una investidura de Sánchez.
El documento insta a reforzar la cogobernanza territorial “desde el diálogo y desde la lealtad institucional” y evita mencionar la amnistía o el fin del déficit fiscal que exigen los independentistas catalanes para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

Un documento de 48 páginas para el acuerdo
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, han firmado este martes un documento de 48 páginas, en el que señalan un pacto programático en diferentes áreas, tanto económicas, sociales, educativas y sanitarias como administrativas y en el que también instan a un nuevo modelo de financiación autonómica.
“Reforzaremos y extenderemos la cogobernanza desde el diálogo, la lealtad institucional y la colaboración territorial”, inciden en el punto nueve del documento que no detalla las medidas para reforzar esa colaboración con las comunidades autónomas.
El acuerdo suscrito por PSOE y Sumar también incluye reformar la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, estableciendo un marco competencial y financiero que garantice el principio de suficiencia financiera de forma que se asegure la prestación de unos servicios públicos de calidad por los municipios.
“Aprobaremos asimismo una Ley de Régimen Local que refuerce la autonomía local, con unas competencias definidas de los entes locales para que se puedan desarrollar las políticas públicas con garantías de calidad y transparencia”, recoge el pacto.

Un acuerdo que PP y Vox ven “letal” y “negativo”
El PP y Vox han calificado de “letal” y “negativo” para los intereses de la Comunitat Valenciana este pacto de investidura, según lo han trasladado los síndics tras la Junta de Síndics de Les Corts.
El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha calificado este acuerdo de “mala noticia” y “letal” para la Comunitat Valenciana, pues con él se anuncian “nubarrones importantes, como ha sido hasta ahora en el tema de la financiación autonómica, las inversiones necesarias y el recorte en el agua que necesitan nuestros regantes”.
“Todo lo que puede venir de ese pacto son elementos nocivos para los valencianos, en tema financiación, con la demolición del puerto de Valencia y la paralización y freno a las inversiones más importantes”, además de “la discriminación hídrica”, ha denunciado.
Para la síndica de Vox, Ana Vega, aunque el pacto no les sorprende, lo consideran negativo porque que “el socialismo esté con el comunismo, aunque sea camuflado con vestidos de Chanel y Versace de la señora Yolanda Díaz, siempre es triste”.
Ha lamentado que el comunismo se implante con “esa normalidad en las instituciones”; ver “cómo se está pactando con los filoetarras cuando el propio PSOE tiene asesinados por ETA” y ver “cómo se está sucumbiendo esa amnistía”, y ha acusado a Sánchez de ser capaz “de pactar con el diablo con tal de mantenerse un poco más en la Moncloa”.

Atenderá las necesidades de la Comunitat Valenciana
Por su parte, la síndica socialista, Rebeca Torró, ha valorado el futuro Gobierno “progresista, que se centrará en dar soluciones a los problemas de todos los españoles y, en particular, a las necesidades de los y las valencianas”.
“Mientras aquí sufrimos un pacto de la vergüenza entre PP y la ultraderecha que ha roto la convivencia, impone la censura cultural y niega la violencia de género, no tengo ninguna duda de que Pedro Sánchez atenderá y dará respuesta a las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana”, ha asegurado.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, se ha remitido a la valoración de la coalición una vez firmado el acuerdo.
En un comunicado, Compromís ha anunciado que dará apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, tras haber conseguido incluir en el acuerdo de investidura el reconocimiento explícito de la infrafinanciación valenciana y el compromiso de reforma del sistema de financiación autonómica.
Considera que es un buen acuerdo, ya que es la primera vez que la reforma del sistema de financiación se incluye en un pacto de gobierno y no en una negociación entre partidos. No obstante, ha advertido de que estarán vigilantes para que todo esto se materialice en los próximos Presupuestos Generales del Estado.