Imagen de archivo de un repartidor en el centro de la ciudad de València. EFE/Biel Aliño

El mercado laboral suma 35.516 afiliados en octubre y el paro sube en 982 personas

València (EFE).- El mercado laboral valenciano sumó 35.516 afiliados en octubre, un 1,71 %, hasta los 2.113.939 ocupados, y el paro subió ese mes en 982 personas en la Comunitat Valenciana respecto al mes anterior (un 0,30 %), con lo que la cifra total de personas desempleadas queda en 328.747.

En términos interanuales el paro bajó en 25.878 (un -7,30 %), según los datos del Ministerio de Trabajo hechos públicos este viernes.

A nivel nacional, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, ha ascendido en 36.936 personas (1,36 %) en octubre con respecto al mes anterior.

Por provincias, el mayor aumento se produjo en Alicante, con 1.294 personas desempleadas más que en septiembre (un 0,98 %), mientras en Castellón el paro subió en 221 personas (0,62 %) y en Valencia, por contra, descendió en 533 (-0,33 %).

En los últimos doce meses, el paro ha descendido en las tres provincias, más en Alicante con una reducción de 12.267 desempleados (-8,44 %), seguida de Valencia, con 11.613 parados menos (-6,77 %) y, por último, Castellón, donde ha bajado en 1.998 personas (-5,31 %).

La distribución de parados por provincias es de 159.959 en Valencia, 133.146 en Alicante y 35.642 en Castellón.

Servicios e industria, los mayores incrementos

De los 328.747 desempleados en la Comunitat Valenciana, 199.755 son mujeres y 128.992 hombres, y 22.742 son menores de 25 años, de ellos 11.920 son hombres y 10.822 mujeres.

Por sector de actividad, el paro subió en servicios (1.723) y en industria (7), y bajó en el sector agrícola (-232), construcción (-501) y el colectivo sin empleo anterior (-15), de manera que servicios cuenta con un total de 230.044 desempleados, la industria con 40.886, la construcción con 25.201, la agricultura con 8.964 y en el colectivo sin empleo anterior constan 23.652 personas.

El paro registrado entre extranjeros sumó en octubre 358 personas, un 0,64 %, mientras que en cifras anuales se redujo en 3.749, un 6,26 %, hasta un total de 56.182 desempleados (21.481 proceden de un país comunitario y 34.701 son extracomunitarios).

En octubre se formalizaron 134.038 contratos en la Comunitat, un 11,10 % más que en septiembre pero un 11,51 % menos que en octubre del año pasado; 69.627 fueron de carácter indefinido y 64.411 temporales.

Los contratos indefinidos suponen el 50,52 % del total y los temporales el 49,48 %, según los datos acumulados.

En términos interanuales la Seguridad Social sumó 58.299 afiliados en la Comunitat, un 2,84 %; en el conjunto de España la Seguridad Social sumó 92.862 afiliados de media en octubre con un especial tirón del sector educativo, hasta los 20,81 millones de ocupados.

Trabajadores en ERTE


En la Comunitat Valenciana en octubre el número medio de ERTE ascendió a 238 con 1.763 trabajadores afectados, de ellos 1.228 son hombres y 530 mujeres.

Por tipo de suspensión, fue parcial en 417 casos y total en 1.341, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Valoración por los agentes económicos y sociales

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha valorado los datos de afiliación a la Seguridad Social y el crecimiento porcentual, el mayor de las comunidades, ha situado el aumento del paro en el fin de la campaña estival.

La Comunitat Valenciana dispone de unos sectores económicos “capaces, fuertes e innovadores que ha hecho puedan resistir en mejores condiciones el actual contexto económico incierto”, ha señalado Galvañ, que asegura que el Consell ofrecerá al tejido productivo el entorno adecuado, la certidumbre y las medidas de incentivo necesarias “para su despegue”

La patronal autonómica CEV ha señalado que el paro sube pero con menor intensidad que en la media nacional y en paralelo, la contratación avanza, destacando la contratación indefinida, y el número de afiliados sube con fuerza.

La CEV apunta que, al margen de los efectos estacionales que pueda tener el fin de la campaña estival, el mercado laboral está perdiendo fuelle a nivel general y en la Comunitat la pérdida de dinamismo ha sido en octubre menos intensa, aunque presenta una elevada disparidad entre provincias.

Paro juvenil y la calidad del empleo, los objetivos

CCOO PV ha afirmado que los datos “se obstinan una y otra vez en arrojar un balance positivo” en la tendencia del empleo, incluso en un entorno global complejo y muy poco propicio, que “validan” los avances sociales en el ámbito laboral, y ahora “toca redoblar los esfuerzos para actuar sobre la calidad en el empleo”.

La secretaria de acción sindical de UGT-PV, Lola Ruiz Ladrón de Guevara, pone el foco en la creación de empleo indefinido para los jóvenes al indicar que la reforma laboral sigue marcando un antes y un después, ya que el 51 % de los contratos registrados indefinidos han sido para los jóvenes, mientras que hace dos años solo era el 8,3 %.

El PSPV-PSOE ha asegurado que los buenos datos de empleo resisten en la Comunitat Valenciana gracias a las políticas laborales desarrolladas por el Gobierno de Ximo Puig, pero están “en peligro” por “los recortes” del president de la Generalitat, Carlos Mazón, según la secretaria de Empleo del PSPV-PSOE, Rocío Briones.