Un hombre acarrea varias urnas almacenadas para unos comicios. EFE/Manuel Bruque

Un 9J decisivo traerá a la Comunitat Valenciana a los líderes nacionales en busca de movilización

València (EFE).- La Comunitat Valenciana abre esta medianoche oficialmente la campaña para las elecciones europeas del 9 de junio, consideradas como las más importantes de los últimos años, que traerán hasta esta tierra a los líderes nacionales de los grandes partidos para impulsar la movilización de su electorado.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, abre la campaña en València; el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, estará este viernes en Elche (Alicante) y cerrará la campaña en València, donde también lo hará la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y donde este domingo tendrá un acto el presidente de Vox, Santiago Abascal.

Más de 3,8 millones de personas están llamadas a las urnas en la Comunitat Valenciana en estas elecciones en las que España elige en circunscripción única a 61 de los 720 diputados del Parlamento Europeo, lo que supone el cuarto mayor censo electoral del país y sitúa a esta autonomía en un lugar protagonista.

Aunque las anteriores elecciones europeas, las de 2019, se celebraron junto a las municipales, se espera que haya más movilización de lo habitual en esta cita en solitario del 9 de junio, que los grandes partidos afrontan como una especie de segunda vuelta de las elecciones generales de julio de 2023.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la presentación del programa electoral para los comicios europeos. EFE/Zipi Aragón

Expectativas de los partidos

El PPCV, que ha ganado en la Comunitat Valenciana todas las elecciones europeas desde 1994 hasta que en las de hace cinco años el PSPV-PSOE le desplazó a la segunda posición, sale -casi un año después de las elecciones autonómicas y municipales en las que se convirtió en la fuerza hegemónica- a por el primer puesto.

Feijóo ha elegido dos fechas simbólicas, el inicio y el cierre de la campaña, para protagonizar actos en la Comunitat Valenciana: la abre este jueves en el parque municipal de Elche (Alicante) junto al presidente del PPCV, Carlos Mazón, y la cerrará el 7 de junio en València. Este sábado estará en Gandia la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

Para estas elecciones, en las que el PPCV considera que está en juego el conseguir una Comunitat “fuerte y con peso en Europa”, donde se defienda “con voz propia” a los sectores valencianos, en la candidatura figura en puesto de salida el valenciano Esteban González Pons, en el número cuatro.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto político, en una imagen reciente. EFE/Enric Fontcuberta

El PSPV-PSOE, en sus primeros comicios tras la renovación interna que ha situado a la ministra Diana Morant como líder, afronta la campaña con el reto de trasladar “la importancia de evitar que la ultraderecha gobierne en las instituciones europeas, como ya lo hace en la Comunitat”, y con dos valencianas en puestos de salida en la lista: Leire Pajín (en el 8) y Sandra Gómez (el 14).

El PSOE ha elegido València para abrir la campaña, con un acto este jueves en La Rambleta con Pedro Sánchez, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra y cabeza de lista, Teresa Ribera, y Diana Morant. Este lunes estará en La Vall d’Uixò (Castellón) Zapatero y el 1 de junio visitará Alicante la ministra María Jesús Montero.

 
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, en un acto con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo. EFE/Fernando Alvarado
 
Compromís, que hace cinco años fue la quinta fuerza, concurre a estos comicios de la mano de Sumar con el objetivo de que Vicent Marzà (número tres de la lista) logre el acta para, según explican, defender los intereses valencianos y “hacer frente al Gobierno valenciano de la vergüenza de PP y Vox desde Europa”.
 
El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, participará este viernes en un acto en Alicante junto a la cabeza de lista, Estrella Galán, y el 2 de junio lo hará en el Parque de Cabecera de València en el acto central junto a la ministra de Infancia, Sira Rego. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, cerrará la campaña en València el 7 de junio.
 
El líder de Vox, Santiago Abascal, en el acto de presentación de los candidatos a las elecciones europeas del partido. EFE/J.J. Guillén

Vox, que en las europeas de 2019 quedó como sexta fuerza y desde hace casi un año forma parte del Consell de coalición con el PP, considera “cruciales” estas elecciones, porque tienen “la oportunidad de que cambien las mayorías” y las fuerzas “patriotas y conservadoras” logren “una fuerza nunca antes vista”.

Abrirá campaña en la plaza de la Virgen de València con un acto con el vicepresidente primero del Consell, Vicente Barrera, y el presidente provincial, Ignacio Gil Lázaro, mientras que su acto central será este domingo en las Torres de Serranos con el líder de Vox, Santiago Abascal, y el cabeza de lista, Jorge Buxadé. Este último estará el sábado en Castelló.

Por lo que respecta al resto de partidos, un debilitado Ciudadanos, que fue tercera fuerza en las elecciones europeas de 2019, incluye en su lista a la presidenta del partido en la Comunitat, Mamen Peris (en el 4), y Podemos, que fue cuarta fuerza hace cinco años, incluye a la alicantina María Teresa Pérez (en el 5).