La cantaora Tomasa Guerrero, conocida como La Macanita, posa durante una entrevista. EFE/Archivo

Macanita debuta en la Zarzuela con las canciones eternas de Manuel Alejandro

Jerez de la Frontera (Cádiz), 2 sep (EFE).- La cantaora jerezana Tomasa La Macanita llevará el 10 de septiembre al escenario del Teatro de la Zarzuela de Madrid el espectáculo “Querer y amar. Las canciones eternas de Manuel Alejandro”, con el que la artista debutará en este coliseo madrileño interpretando hasta diecisiete temas del “escribidor de canciones”.

Este concierto homenaje es una propuesta genuinamente jerezana, puesto que, además de Macanita, el resto del elenco está formado íntegramente por artistas de la ciudad, como Rosario Montoya “La Reina Gitana”, José Zarzana y la colaboración especial de Fernando Soto.

“Querer y amar” es una producción propia del Teatro Villamarta de Jerez que se estrenó en octubre de 2021 en el coliseo jerezano “con un éxito absoluto”.

La puesta en escena en Madrid, “en uno de los escenarios más emblemáticos de nuestro país, será todo un hito en la carrera profesional de esta artista de reconocimiento y fama mundial, como es La Macanita”, ha expresado la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, en la presentación en Jerez.

En ese mismo acto, La Macanita ha confesado que está preparando su debut en la Zarzuela “con mucha ilusión y corazón” y ha agradecido el apoyo institucional y el “esfuerzo” de los compañeros que la acompañan en este espectáculo.

“Tengo una ilusión grande y muchos nervios. Madrid es Madrid y supone mucha responsabilidad”, ha manifestado la cantaora, quien ha destacado que la idea es que este espectáculo tenga un recorrido más amplio y visite otros escenarios.

Sobre el escenario madrileño, a la voz de La Macanita, se suma Elena López (piano y dirección musical); Manuel Valencia (guitarra); Irene Ortega (violín); María Lomas de Goñi (contrabajo y violonchelo); Perico Navarro (percusión), Chicharito, Manuel Macano y Javi Peña (palmas y compás).

Casi todos los temas que se interpretarán “tienen su chispa e intento a cada uno darle lo suyo”, ha explicado Macanita, una “chispa” flamenca que aparecerá en canciones tan conocidas como “Se nos rompió el amor”, “Como yo te amo”, “A que no te vas” o “Que no se rompa la noche”.

Mamen Sánchez ha apuntado que este concierto no es “una gala al uso”, sino un espectáculo “con un sentido dramático muy marcado y un sentimiento muy profundo”, como así se pone de manifiesto en las canciones que conforman el repertorio, creado por “otro jerezano ilustre como es Manuel Alejandro”.