València (EFE).- El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ de València rinde homenaje a los cinco siglos de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano con la pieza de gran formato “Travesía cerámica’, que ha sido presentada este jueves y que se podrá visitar hasta el 12 de febrero de 2023.
En el marco del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, la muestra exhibe la obra ‘Travesía cerámica’, dentro de la exposición ‘Travesía infinita, que ha sido creada por AlcoRa La Ilustre Cerámica y comisariada por Marta Ruiz Jiménez.
“La pieza tiene tres metros de alto y dos metros de ancho, y en ella han trabajado veinte personas durante cuatro años, el mismo que requirió la hazaña naval”, ha señalado Ruiz.
‘Travesía cerámica’ “está compuesta por 500 piezas de cerámica, que suman 350 kilogramos de peso, y está formada por un templete y un gran globo terráqueo giratorio que sigue un movimiento contiguo mediante un motor con temporizador”, ha explicado el director creativo y diseñador Óscar Carnicer.
La pieza es única y está inspirada en los diversos diseños escenográficos que Jean Bérain (1640-1711) hizo para la corte del rey Luis XIV de Francia.
En la misma “están representados los motivos, iconografías y circunstancias que influyeron en la hazaña naval a partir de los integrantes, continentes, población indígena, los vientos, las estaciones y las constelaciones…”, ha apuntado Carnicer.
El diseñador ha hecho hincapié en que es una obra que representa la “unión” y que el globo terráqueo “se ha llevado a cabo a parte de grabados de la época”, además ha explicado que la pieza, que está pintada en azul y naranja, “cuenta con un remate final, una cruz en la cúspide, que representa la presencia de la iglesia en la época”.
Respecto al proceso de trabajo, ha señalado que la idea del proyecto surgió en 2017 y que posteriormente se construyó la maqueta. En 2018 se inició el trabajo en la escultura y los moldes, pero fue en enero de 2019 cuando comenzaron los trabajos de pintura que finalizaron este año.
No obstante, para que la exposición no se basara solo en la pieza ‘Travesía cerámica’ y se pudiera conocer más en profundidad el trabajo que realizan en el taller AlcoRa La Ilustre Cerámica, se han creado dos placas decorativas exclusivas para la muestra, ‘La fábrica’ y ‘El Museo’, mediante las cuales se hace homenaje a la Real Fábrica de Loza Fina de l’Alcora (Castellón), fundada el 1 de mayo de 1737 y al museólogo y fundador del Museo Nacional de Cerámica.
La muestra también presenta por primera vez al público una selección de obras que son alegorías del Aire, del Agua, de la Tierra y del Fuego, junto a las piezas originales del siglo XVIII, que forman parte de los fondos históricos del museo.