El novelista estadounidense Chuck Palahniuk. EFE/Atienza

Palahniuk reconoce y divulga la enseñanza de sus maestros: “Poco he inventado”

Calvià, 1 oct (EFE).- El novelista estadounidense Chuck Palahniuk acaba de publicar en España “Plantéate esto”, una guía práctica sobre narración literaria con la que comparte lo aprendido durante tres décadas de carrera y reconoce las enseñanzas de sus maestros. “Poco he inventado”, ha asegurado en Mallorca.

El novelista estadounidense Chuck Palahniuk acaba de publicar en España "Plantéate esto". EFE/Atienza

El autor de “El club de la lucha”, que participa este sábado en el Festival de Literatura Expandida de Magaluf, proyectó su último libro traducido al castellano como un trabajo a cuatro manos con el mentor al que se lo dedica, Tom Spanbauer, a quien quería ayudar a vender más sus propios libros, pero su mala salud lo ha hecho imposible y lo firma en solitario.

El novelista estadounidense Chuck Palahniuk acaba de publicar en España "Plantéate esto". EFE/Atienza

“Me enseñó muchísimas cosas de las que sé”, explica Palahniuk, quien rememora con cariño las sesiones de lectura y conversaciones animadas por el vino que él y otros cinco escritores en ciernes mantenían con el maestro en la cocina de su casa, a razón de 20 dólares por semana. “Era más como una fiesta que una clase, era divertido”, explica.

Ahora, él transmite a los aspirantes a profesionales de la escritura su propio método por si puede servirles de modelo. “Suelo empezar por una historia corta (…) y se la cuento a gente cercana para poner a prueba la voz narrativa. Si la historia corta funciona, voy a otra”, y acaba ligando ese “mosaico” en una novela completa.

“Para mí es un forma de disfrutar del proceso”, ha manifestado el autor, que aconseja además que los escritores noveles traten de publicar como relatos breves esos embriones de novelas para entrar en contacto con editores, “ganar algo de dinero” y darse a conocer entre los lectores.

A Palahniuk, autor de una veintena de obras entre novelas y libros de no ficción, no le molesta que su reconocimiento popular provenga principalmente de “El club de la lucha”, obra de 1996 llevada al cine tres años después por David Fincher.

Considera que lo único negativo relacionado con esa primera novela publicada es que tardó en convertirse en el fenómeno de culto que acabó siendo para miles de lectores-espectadores. “Ojalá hubiera pasado antes”, ha sostenido.

El autor ha reflexionado sobre el modelo de masculinidad que refleja en ese libro, donde traslada al grupo, a la banda, la figura de “padre secundario” sobre la que teorizó el antropólogo Joseph Campbell.

“Todos los niños necesitan un padre secundario, el profesor, el cura, el sargento, que les enseñe cosas más difíciles que sus padres (…), las que ayudan a madurar y a superar retos complejos. Quería experimentar con un nuevo tipo de padre secundario: el grupo”, explica sobre “El club de la lucha”.

Ha asegurado que su próxima novela se publicará en 2023 con el título en inglés de “Not forever but for now” y que narra la historia de “dos chicos fans de Winny de Pooh que acaban matando a un montón de gente”. Dado el sentido del humor y el gusto por la sátira de Palahniuk, habrá que esperar un año para confirmarlo.

El escritor estadounidense es la principal figura entre la treintena de escritores y artistas que participan este fin de semana en el Festival de Literatura Expandida de Magaluf, donde también ha intervenido su compatriota Elif Batuman, finalista del Premio Pulitzer con su novela “El idiota”.

En cuanto al plantel nacional, pasarán por el festival las escritoras Marta Sanz, Anna Freixas, Meryem EL Mehdati, y Eugenia Tenenbaum, los autores Sebastià Portell y Daniel López Valle, y periodistas como Carlos del Amor y Javier Gallego, así como ilustradores, músicos y poetas.

El evento, que celebra su segunda edición, está organizado por la librería Rata Corner e Innside by Meliá, con el apoyo del Ayuntamiento de Calvià, y tiene lugar en la plaza Momentum de Magaluf.