Madrid (EFE).- Los actores Amaia Salamanca, Eduardo Noriega, Álvaro Rico y Macarena García, y el director de cine Luc Knowles, han desvelado hoy la lista de las películas y series, así como los intérpretes, que optarán a los Premios José María Forqué que se entregarán el próximo 17 de diciembre en Madrid.
“Cinco lobitos”, en largometrajes, con cuatro nominaciones, y “Rapa” y “Apagón”, en series, con tres cada una, han sido las que más nominaciones han obtenido; Anna Castillo es la única actriz que logra “doblete” al ser nominada por la película “Girasoles silvestres” y por su papel de discapacitada grave en la serie “Fácil”.
Tanto “Alcarrás”, la película que intentará defender a España en los Oscar, como “Cinco lobitos”, han conseguido dos importantes nominaciones en estos premios que votan más de 2.000 profesionales del sector, el Forqué al Cine y Educación en Valores y el de mejor largometraje de ficción y animación; “Cinco lobitos” suma además las nominaciones de dos de sus actrices, Susi Sánchez y Laia Costa.
Mejor largometraje
Con ellas, “As bestas” y “Modelo 77” competirán a mejor largometraje, mientras se disputarán el de Cine y Educación en Valores con “En los márgenes” y “La consagracion de la primavera”.

En las interpretaciones, “Cinco lobitos” consigue nominaciones para Laia Costa y Susi Sánchez, como mejores actrices, a las que se suman Anna Castillo por “Girasoles silvestres” y Laura Galán por “Cerdita”.
En cuanto a los actores, han sido nominados como mejores intérpretes Denis Menochet por “As bestas”; Luis Tosar por “En los márgenes”, Miguel Herrán por “Modelo 77” y “Nacho Sánchez” por “Mantícora”.
A Mejor Largometraje Latinoamericano compiten “Argentina 1985”, de Santiago Mitre; “Cumpleañero”, de Arturo Montenegro, “El castigo”, de Matías Bizé, y “Utama”, de Alejandro Loayza Grisi.
Mejores series finalistas de los Premios Forqué
Las series de Ficción nominadas son “Apagón”, “Historias para no dormir”, la segunda temporada de “La Unidad” y “Rapa”, que también consigue la nominación de sus actores principales, Javier Cámara y Mónica López.
Con Cámara compiten como mejor actor de serie Jesús Carroza, por “Apagón”; Luis Zahera, por “Entrevías” y Luis Callejo por “Apagón”, mientras Anna Castillo repite nominación, esta vez por su actuación en “Fácil”, que también nomina a su compañera de reparto Natalia de Molina, e Iciar Ituño, por “Intimidad”.
Los largometrajes documentales nominados son “REC: Terror sin pausa”, “Las mujeres de España”, “Labordeta, un hombre sin más” y “Sintiéndolo mucho”. “Au pair”, “Cuerdas” y “Totem loba” son los nominados a Mejor Cortometraje.

Desde el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, alma mater de los premios, a los responsables políticos -Eduardo Fernández Palomero, por el Ministerio de Cultura y Deporte, Andrea Levy, por el Ayuntamiento de Madrid y Marta Rivera de la Cruz por la Comunidad- han puesto de manifiesto la alerta por la necesidad de que el público acuda a las salas.
En ese sentido, Rivera de la Cruz ha recordado que, si la creatividad es uno de los pilares del audiovisual español, no lo es menos la industria, un sector “golpeado por la crisis y en serias dificultades” a los que, ha dicho, “tenemos obligación de defenderlos y decirles que creemos en lo que hacen”.
Creado en 1996 por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), los premios los votan más de 2.000 profesionales del sector, este año de entre 320 obras, 106 de ellas, largometrajes, 84 documentales, 71 cortos, 21 películas latinas y 40 series.