Madrid (EFE).- La periodista de la Agencia EFE y responsable de Efeminista, Macarena Baena, ha sido distinguida por el Ministerio de Igualdad por su lucha profesional contra las violencias machistas y su divulgación en redes sociales.
Es una de las premiadas por la Delegación del Gobierno contra la violencia de Género junto con otras personas, proyectos e instituciones que este año han visto reconocida su labor en diferentes ámbitos contras las violencias machistas.
En declaraciones a EFE, afirma que el galardón supone muchas cosas: la primera, el reconocimiento a una labor que comenzó hace muchos años, pero también a todos los periodistas, que como ella, dan voz a las mujeres y niñas víctimas de las violencias machistas.

Segundo premio para Efeminista de Igualdad
Es la segunda ocasión que Baena recoge el reconocimiento de Igualdad que tiene forma de Menina, ya que en 2019 Igualdad premió a la sección de Sociedad de EFE, que por entonces ella dirigía, por poner cara y nombre a las mil mujeres que hasta ese momento había asesinado el machismo.
“En este caso el reconocimiento cambia un poquito, me lo dan por la información que hago en enfoque de género pero sobre todo por la divulgación que hago en redes sociales, que quizás era un campo donde hay mucho debate y mucha crispación pero hay muy poco dato de este tema en concreto”, subraya.
Hace ya tiempo comenzó a ilustrar hilos en las redes sociales para cuantificar, contextualizar y documentar la violencia que se ejerce contra las mujeres y que parte de la sociedad tome conciencia de cuál es la envergadura de este problema estructural.
Baena: Divulgar datos en redes sociales es crucial para desmontar bulos
Apunta que aportar la opinión en redes sobre todo cuando lo hacen expertos “es indispensable” pero considera que “estamos en un momento en el que los bulos y las amenazas y recortes de libertades de extrema derecha solo se puede contrastar con datos, contextualizarlos, cuantificarlos para desmontar esas mentiras, es crucial”.
Reconoce que lo que le hizo recurrir a las redes sociales, “que para lo bueno y lo malo no tienen filtros”, fue la frustración de ver cómo había muchos casos de violencias machistas que “quedaban en la nada”.
Aboga por la redes también como forma de llegar a los jóvenes porque cree firmemente que éstos no se informan por los canales tradicionales.
La periodista asegura que divulgar datos e información en redes sociales es “crucial” para desmontar “bulos”. “Si queremos que los bulos no hagan mella en ellos y lo interpreten y lo identifiquen como realidad, tenemos que ir nosotras a esos espacios a informar con veracidad y rigor y perspectiva de género”, abunda Baena.
Por otra parte hace un balance muy positivo de Efeminista, la web de Igualdad de la Agencia EFE que cuenta con el apoyo de las compañeras y compañeros de la agencia y que “poquito a poco” se ha convertido en un medio de comunicación “de referencia en perspectiva de género”.
Efeminista también ha sido galardonada con el premio de periodismo y comunicación del Club Abierto de Editores (CLABE) en la categoría causa solidaria, por «su información veraz en favor de la igualdad, con objeto de empoderar a las mujeres y conseguir su participación en todos los ámbitos».