Vista de la casa-museo de Dalí en Portlligat en Cadaqués (Girona). EFE/David Borrat

Una exposición fotográfica de Dalí en su casa de Portlligat (Girona) reivindica este espacio

Cadaqués (Girona) (EFE).- Una muestra fotográfica con imágenes de Salvador Dalí en su casa de Portlligat en Cadaqués (Girona) reivindica este espacio al cumplirse veinticinco años desde su apertura como museo.

Los autores de las diecinueve reproducciones fotográficas del pintor en Portlligat que se tomaron entre 1931 y 1980 son Batlles-Compte, Melitó Casals, Meli; Juan Gyenes, Oriol Maspons, Pietro Pascuttini, Carlos Pérez de Rozas, Ricardo Sand y Robert Whitaker.

La casa, el único taller estable de Salvador Dalí, que estuvo allí 52 años, aunque con paréntesis en el extranjero, se halla inmersa en el paisaje de Cadaqués y ejerció de lugar de inspiración y creación después de que Salvador Dalí y Gala se trasladasen inicialmente a vivir en ese espacio a una barraca de 22 metros cuadrados que fue creciendo hasta la edificación actual de 522 metros cuadrados.

La directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, ha puntualizado que disponen de un fondo de más de 16.000 fotografías que ha permitido esta muestra, que acaba su recorrido con unas palabras de Gala, a la que también considera parte principal de Portlligat.

De la casa, a la que Dalí se trasladó después del episodio de ruptura con su padre al titular uno de sus cuadros “A veces escupo por placer sobre el retrato de mi madre”, ha explicado que el artista exponía poco en ella, pero ha recordado por contra los eventos que organizaba, los ‘happenings’, reuniones entorno a música y propuestas provocadoras.

La atmósfera de Portlligat en la vida del artista

El presidente de la Fundación Gala-Dalí, Jordi Mercader, ha presentado “Dalí y Gala. La casa habitada”: la muestra de fotos comienza en la bahía frente a la fachada de esta edificación y finaliza en el olivar, donde el genio surrealista tenía el garaje.

La exposición, concebida por la directora de los Museos Dalí, Montse Aguer, junto a la responsable de documentación de su fundación, Rosa Maria Maurell, y a una integrante del Centro de Estudios Dalinianos, Maria Carreras, quiere testimoniar la atmósfera de Portlligat en vida del artista y su esposa Gala.

Vista del interior de la casa-museo de Dalí en Portlligat en Cadaqués (Girona).
Vista del interior de la casa-museo de Dalí en Portlligat en Cadaqués (Girona). EFE/David Borrat

Mercador ha revisado en la presentación la evolución de este espacio desde que el Ministerio de Cultura se lo cedió a la Fundación Gala-Dalí en 1993.

Hasta el año pasado, cerca de 2,8 millones de visitantes habían pasado por una casa en la que se han invertido 2,3 millones de euros para rehabilitación y mantenimiento y que ha revertido 23 millones de euros en forma de ingresos por taquilla, unas cifras que Mercader ha calificado de éxito “impensable” cuando arrancó el proyecto.

Miles de objetos para conocer mejor la figura de Dalí

De la colección que contiene el museo, se ha detallado que se contabilizan unos 3.000 objetos variados que permiten conocer mejor la figura de Dalí y su técnica de trabajo; entre ellos, algunos son creación del artista y otros son herramientas que empleaba para pintar, muebles o indumentaria, aunque también se encuentra su biblioteca personal.

Al respecto, el presidente de la Fundación Gala-Dalí ha reivindicado el “misticismo” que el pintor trasladó a esa mínima construcción inicial, a la que llegó “con veintiséis años sin agua ni luz”.

Cada fotografía se acompaña de una código QR que da acceso a un audio sobre el universo singular de Portlligat en cuatro lenguas, castellano, catalán, inglés y francés. La muestra se podrá ver del 15 de marzo al 30 de septiembre.