La escritora argentina Claudia Piñeiro este sábado en la Semana Negra de Gijón, donde opta a un segundo premio Dashiell Hammett de novela negra con "El tiempo de las moscas". EFE/Juan González.

Claudia Piñeiro opta a un segundo Premio Dashiell Hammett con “El tiempo de las moscas”

Gijón, 8 jul (EFE).- La escritora argentina Claudia Piñeiro opta a un segundo Premio Dashiell Hammett de género negro con “El tiempo de las moscas” (Hispánica), un relato de coraje y amistad que retrata la sociedad actual protagonizado por Inés, el personaje que creó para la novela “Tuya”.

La escritora argentina Claudia Piñeiro este sábado en la Semana Negra de Gijón, donde opta a un segundo premio Dashiell Hammett de novela negra con "El tiempo de las moscas". EFE/Juan González.

Tras haber ganado el Hammett de la Semana Negra de Gijón en 2021 con “Catedrales”, en la que abordó cuestiones como el aborto, la memoria y el perdón, el jurado del festival ha seleccionado su última obra como finalista a los galardones de este año.

El director de cine argentino, Carlos Martínez (d), acompañado por su compatriota el escritor Raúl Argemíi (i), este sábado en la Semana de Gijón, donde su película, "El testaferro", basada en la novela homónima de Argemí, tendrá su estreno mundial. EFE/Juan González.

En “El tiempo de las moscas” Piñeiro recupera el personaje de Inés, pero lo sitúa en el momento actual en el que sale de la cárcel después de una larga condena por haber matado a la madre de su exmarido y se encuentra con una sociedad totalmente distinta en la que no encajan sus convicciones de mujer asimilada a la cultura patriarcal.

“Al salir de la cárcel, Inés descubre un mundo distinto al que había conocido, en el que las mujeres habían pateado el tablero y se habían despertado mientras ella había estado dormida en la prisión”, ha explicado la autora este sábado en la presentación del libro en la trigesimosexta edición de la Semana Negra.

Inés había sido un ama de casa tradicional y una madre poco feliz con la maternidad, que comprende la necesidad de ser práctica y adaptarse a la nueva realidad, asociándose a la única amiga que tuvo en la cárcel, la Manca, en una empresa de detectives que además hace fumigaciones.

En esta obra, Piñeiro le ha dado a las moscas un simbolismo particular al estar interesada en la entomología forense, una ciencia que estudia estos insectos desde la perspectiva de la información que pueden aportar al esclarecimiento de un crimen.

“Las moscas son la vida que quiere contar la muerte”, ha afirmado la escritora que, además del Hammett, ha ganado los premios Clarín, Sor Juan Inés de la Cruz, Pepe Carvalho y Valencia Negra.

Piñeiro compite por el Hammet con “Litio”, de Imanol Caneylada; “La presidenta”, de Alicia Gimenez Bartlett; “Temporada”, de María Inés Krimer, y “El ciervo y la sombra”, de Diego Amexeiras.