Santander, (EFE).- Especialistas y familiares del compositor cántabro Juan Carlos Calderón, autor de canciones como “Eres tú” que lanzó al mundo Mocedades,, han reivindicado este lunes en su ciudad natal, Santander, a este artista como “un grande” de la música de jazz y de pop a nivel mundial.
Ese recuerdo al músico santanderino se ha producido durante la apertura de un curso sobre creadores, que dedica esta semana la Universidad Internacional Menéndez Pelayo a quien compuso para Mocedades, Luis Miguel, Serrat, Ana Belén y Víctor Manuel o Marisol.

La hija de Juan Carlos Calderón, Teresa, ha asegurado que este seminario es un “homenaje muy cariñoso” a su padre y “muy interesante”, porque también ella “tiene mucho que aprender” de quién fue este compositor.
“Dejé de trabajar en un banco donde estuve hace 21 años para estar al lado de mi padre y aprender a entender todo, porque la parte más importante de la carrera de mi padre me pilló siendo niña. Ahora no paro de aprender”, ha explicado a los periodistas Teresa Calderón.
Uno de los objetivos del curso es acercar la figura de este cántabro universal, que fue una personalidad de la composición a ambos lados del Atlántico.
“Oculto” tras sus canciones
Sin embargo, los suyos creen que no llegó a ser reconocido por “ocultarse” tras la voz del cantante que interpretaba cada una de sus canciones.
El especialista en historia de la música y director del curso, José Ramón Pardo, la hija de Juan Carlos Calderón y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, han explicado en rueda de prensa que se busca rendir homenaje al artista.
Y también se quiere dar a conocer su obra a nuevas generaciones que seguramente son capaces de tararear alguna de sus canciones sin saber quién las escribió.
“Su vida y obra tuvieron mucho que ver con el cambio cultural en Santander, en Cantabria y en España. El legado que nos ha dejado en todas sus facetas es impresionante para nosotros”, ha dicho de Juan Carlos Calderón la alcaldesa de la ciudad donde el músico nació en 1938 y a la que estuvo siempre ligado, aunque falleció en Madrid en noviembre de 2012.
Música para muchos artistas
Juan Carlos Calderón fue pianista de jazz y arreglador, entre otros para Joan Manuel Serrat, ya que dirigió e hizo los arreglos de su mítico disco “Mediterráneo”.
También trabajó y compuso para Luis Eduardo Aute, Los Brincos, El Dúo Dinámico, Raphael, Ana Belén, Víctor Manuel, Mari Trini, o Luis Miguel.
“Todo el mundo habla de las canciones de Juan Carlos Calderón sin pensar que no es, por ejemplo, otro grande. Cuando uno hace letras y la música te llaman cantautor, pero cuando uno hace la letra y la música pero no la canta, no sabemos como situarle”, considera José Ramón Pardo.